Existe una nueva herramienta para digitalizar la gestión de gastos en organizaciones (y se llama Nubi Corporativa): quiere triplicarse en 2025

El uso de tarjetas prepagas en Argentina creció un 49%, según los últimos informes del sector sobre el ecosistema fintech (que analiza el producto prepago en el país, en solo un año). Y estos números reflejan no solo la adopción por parte del usuario de este tipo de herramientas sino también cómo las organizaciones se vuelcan a este formato para gestionar digitalmente sus gastos y beneficios para sus colaboradores. Por eso, Nubi (perteneciente al Grupo Comafi), sumó Nubi Corporativa.

Image description

Nubi Corporativa es una tarjeta VISA prepaga Internacional, que se gestiona íntegramente desde su app, y pensada para diferentes gastos empresariales como viajes, capacitaciones y suscripciones, o bien combustible. También, para gastos cotidianos como librería, insumos, refrigerios, y gastos de representación, eventos y regalos corporativos.

¿Cómo funciona? Esta nueva herramienta brinda acceso a una gestión personalizada y ágil, sin gastos fijos ni de mantenimiento, ofrece la opción de segmentar por rubro y otorga saldos de libre uso. El proceso de alta es 100% digital y está disponible tanto para sistemas operativos iOS como Android.

Además cuenta con la opción de carga de comprobantes en la app, toma el tipo de cambio del día en gastos internacionales y permite hacer extracciones de dinero desde Rapipago, Extra Cash y cajeros automáticos.

Nubi permite visualizar todos los pagos de los equipos en una sola plataforma autogestionable, asignar tarjetas, personalizar los montos y rubros disponibles y manejar el flujo de fondos. También se puede acceder a reportes de consumos de cada empleado en un solo lugar teniendo una radiografía de uso y facilitando y agilizando los procesos de gestión de gastos.

“Este lanzamiento va a permitir que las organizaciones puedan digitalizar de manera personalizada la gestión de flujos de dinero dentro de una plataforma tecnológica que cumple con los más altos estándares de ciberseguridad y cumplimiento normativo en el país”, menciona Mariela Enrici, CMO de Nubi. 

En la actualidad, más de 300 empresas utilizan las soluciones de Nubi, tiene 50.000 usuarios activos y este nuevo lanzamiento proyecta lograr un crecimiento exponencial. “Queremos triplicar estas cifras en 2025”, agrega la ejecutiva.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.