Finalizó la 2° exposición de Casa FOA Córdoba 2024 (qué dejó esta edición centrada en “vivir en la ciudad”)

El domingo 3 de junio culminó la segunda edición federal de la tradicional exposición que promueve la cultura del diseño argentino y su valor como agente de transformación social y económica. En la nota hacemos un repaso de lo que fue este gran evento.

Image description

La exposición se llevó a cabo en el emprendimiento Pocito de la desarrolladora Proaco, ubicado entre barrio Güemes y Nueva Córdoba. Contó con 4.720 m2 que incluyeron más de 39 espacios. Con 49.700 visitantes, superó en más de 11.000 personas el número de asistentes a la primera edición federal, llevada a cabo el año pasado.

Bajo el concepto “Vivir en la ciudad” esta edición invitó a reflexionar sobre la vida en la ciudad contemporánea, las nuevas formas de vida y las soluciones que propone el diseño para los espacios que habitamos.

Un breve repaso de lo que dejó

La apertura contó con la presencia de una invitada estelar: Carolina “Pampita” Ardohain, quien recorrió entusiasmada todos los espacios y dialogó con la prensa y los asistentes manifestando su apoyo a este evento.

Días después, la marca Patagonia Flooring, líder en pisos y revestimientos naturales, organizó un notable evento de gran convocatoria: la visita del consagrado chef Francis Mallmann, quien, presentado por el conductor y modelo Iván de Pineda, llevó a cabo una master class de cocina de autor que se convirtió en una experiencia gastronómica única.

Entre otros hechos relevantes, el Concejo Deliberante distinguió a Casa FOA Córdoba con un reconocimiento y beneplácito por la realización de su segunda exposición federal en nuestra ciudad: el viceintendente, Javier Pretto, y los concejales Sandra Trigo, Miriam Aparicio, Elisa Caffaratti y Gabriel Huespe entregaron a las autoridades de Casa FOA la placa y el acta que testimonia el reconocimiento y beneplácito del Concejo Deliberante a Casa FOA edición Pocito como un Evento de Interés Municipal, distinción votada por unanimidad por todas las fuerzas que conforman la legislatura del municipio.

Días después la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto y representantes del cuerpo legislativo de nuestra provincia entregaron a Casa FOA una placa de nombramiento de la exposición como Evento de Interés Provincial. Asimismo, las autoridades de Casa FOA entregaron a la vicegobernadora, a los representantes del Poder Legislativo y a los representantes del Concejo Deliberante sendas placas de reconocimiento por el apoyo a esta iniciativa destinada al bien común.

También, la Municipalidad de Jesús María en la persona de su intendente Federico Zárate entregó el decreto por el cual se declaró de interés municipal la participación de ETI-COPADI (Espacio Terapéutico Inclusivo – Complejo de Discapacidad de la Municipalidad de Jesús María) en la intervención artística del Espacio 35 de la Arq. Claudia Barrios. Y a su vez, representantes de la Universidad Nacional de Córdoba entregaron la resolución por la cual se declaró a Casa FOA de interés institucional de la UNC.

Una fiesta de clausura a la que asistieron todos los expositores y sponsors fue el broche de oro de la exposición. Al momento de los brindis, el director de Casa FOA, Marcos Malbran, junto al CEO de Proaco, Lucas Salim, agradecieron a todos los presentes, ya que gracias a su esfuerzo y compromiso la exposición fue un completo éxito.



Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.