Fiorani se adelanta al mercado: baja de hasta 30% en fragancias premium (y con estos nuevos valores, algunas bajaron hasta $ 77.000)

La cadena de perfumerías Fiorani es una de las primeras en salir al mercado con una baja significativa de precios en sus líneas de fragancias de lujo. Marcas como Carolina Herrera y Paco Rabanne redujeron su valor hasta un 30%, y otras etiquetas del segmento también aplicaron rebajas de alrededor del 20%.

Image description

La medida no partió de la cadena, sino de los propios proveedores, que en las últimas semanas decidieron ajustar sus listas mayoristas. 

“Las marcas bajaron precios y decidimos ser los primeros en reflejarlo. No es una promoción puntual: responde a un nuevo esquema de precios”, explican desde Fiorani, cadena de perfumerías cordobesa que ya está aplicando la baja de precios del 20% y del 30% en fragancias premium.

Con esta jugada estratégica la cadena de perfumerías logra diferenciarse en un momento en que la categoría de fragancias premium venía mostrando cierta estabilidad, pero con ventas contenidas, y para ocasiones especiales. La baja podría empujar a otros actores del mercado a hacer lo mismo en los próximos días, sobre todo teniendo en cuenta que se acerca una fecha clave para el rubro: el Día del Padre.

El ajuste de precios de las fragancias también se ve reflejado en el canal online de Fiorani, donde además se pueden encontrar hasta 12 cuotas sin interés, entre otras promociones llamativas.

Comparativo de precios: qué bajó y cuánto

Algunas de las fragancias más reconocidas ya reflejan esta rebaja en las góndolas y canales digitales de Fiorani. Estas son algunas de las referencias:

Nueva normativa: más facilidades para importar productos de cuidado personal

Esta baja de precios en fragancias importadas posiblemente sea una respuesta a una reciente disposición de la ANMAT que podría tener impacto adicional en la oferta de productos de belleza y cuidado personal. A través de la Disposición N° 3562/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo eliminó su intervención en los trámites de importación de cosméticos, domisanitarios e higiénicos que ingresen al país mediante servicios de courier o envíos puerta a puerta para uso personal, sin fines comerciales. Esto incluye perfumes, toallitas, pañales, pasta dental y repelentes, entre otros, y podría facilitar aún más el acceso a productos importados en el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.