Flybondi pone un vuelo diario entre Córdoba y Bariloche (tickets a Córdoba desde $ 19.999 por tramo)

Llega la temporada de invierno y Flybondi refuerza la conectividad del sur del país aumentando sus vuelos a Bariloche, Ushuaia y El Calafate, como también la oferta de vuelos a Brasil. La low cost operará más de 260 vuelos semanales entre sus 16 rutas nacionales, 5 interprovinciales  y 3 internacionales de Brasil. Cuáles pasan por Córdoba.

Image description

Las rutas nacionales con aumento de vuelos son: 

Buenos Aires- Bariloche: pasa de 27 a 37 vuelos semanales. Los martes, jueves y sábados tendrá 6 vuelos diarios; y los lunes, miércoles, viernes y domingo  tendrá 5 vuelos diarios.

Buenos Aires-Ushuaia tendrá 11 vuelos semanales: 2 vuelos diarios los días domingo, lunes, miércoles y viernes y 1 vuelo diario los días martes, jueves y sábado. 

Buenos Aires-El Calafate  pasa de 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario.

Bariloche-Córdoba aumentará de 3 vuelos semanales a 1 vuelo diario. 

Además, a partir del 2 de agosto Flybondi comenzará a volar la ruta Ushuaia - El Calafate, la quinta interprovincial de la compañía. Tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo y todavía se consiguen tickets desde desde $ 40.306 final por tramo.

Rutas internacionales:

Flybondi tendrá a Río de Janeiro 17 vuelos semanales los días miércoles, viernes y domingo con tres vuelos diarios; y los días lunes, martes, jueves y sábados con 2 vuelos diarios. En cuanto a São Paulo tendrá un vuelo diario y Florianópolis dos vuelos semanales los días miércoles y domingo. Se pueden encontrar tickets a Brasil desde $ 147.747 final por tramo.

“Para esta temporada de invierno, julio es unos de los meses más elegidos por nuestros pasajeros y representa el 23% de las reservas, valores muy similares al año pasado. Los destinos más elegidos son Bariloche, Ushuaia y Río de Janeiro, pero también notamos un gran interés por los destinos del norte, mesopotamia y centro del país”, comentó Federico Pastori, chief commercial officer de Flybondi

En la actualidad, Flybondi vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 24 rutas (16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 4 interprovinciales y 3 internacionales). Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 11.00.000 de pasajeros ya viajaron en la low cost y el 20% de los pasajeros de la aerolínea son personas que volaron por primera vez en su vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

La cordobesa Kilimo (elegida por Microsoft, Intel y Coca-Cola) obtiene una inversión millonaria en dólares (ya lidera en Argentina, Chile y México)

Kilimo es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura a través del uso de datos y contribuye al "beneficio volumétrico del agua" apoyando a grandes corporaciones para alcanzar sus objetivos de seguridad hídrica en las cuencas donde operan. La compañía nacida en Córdoba obtuvo 7.5 millones de dólares (en su Serie A) de inversión, encabezada por Emerald Technology Ventures, fondo de capital de riesgo especializado en Cleantech, y contó con la participación de The Yield Lab Latam, Salkantay Ventures, Kamay Ventures e iThink VC. 

Lemon, la billetera en la que conviven las finanzas tradicionales y “las del futuro”, ya atesora 100 millones de dólares en activos cripto (y quiere ser global)

(Por Soledad Huespe) Marcelo Cavazzoli no es cualquier CEO. El joven empresario (32) es el fundador de Lemon, una de las billeteras digitales más grandes de América Latina. Tiene más de 2.5 millones de usuarios en la región, y su mayor mérito es haber unido en una misma app las finanzas tradicionales “y las del futuro” (como le gusta decir a Cavazzoli). En otras palabras: pesos y cripto. “Es muy raro encontrar una fintech que haya nacido en Argentina y haya logrado traspasar las fronteras de LatAm, pero nosotros creemos que podemos globalizarnos”, dice. Cómo piensa hacerlo. 

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.