Gabriel Reusa reflota el Titanic: cena de primera clase en Goulu (con música y réplicas de la vajilla original)

Cuando uno habla con Gabriel Reusa percibe el amor por lo que hace. Esa pasión se observa mejor aún en su “cartelera de eventos” que combinan la gastronomía con la historia, el cine, el teatro y la música. El 14 de abril, ofrecerá “Titanic: the first class dinner”, una réplica de la última y suntuosa cena que disfrutaron los pasajeros del transatlántico británico.

Image description

Gabriel Reusa desarrolla en Goulu una “cartelera de cenas temáticas”.

Hace tres años, para el aniversario del hundimiento del transatlántico británico, organizó un evento conmemorativo que ahora retoma (y planea hacer todos los años).

Para ello, revivirá la última -y lujosa- cena que degustaron los pasajeros de primera clase.

“El evento repite el menú de primera clase. Esa noche se sirvieron cuatro cenas: una para tercera clase, otra para segunda clase y dos opciones para primera clase. Una súper exclusiva, que es esta que vamos a hacer, y otra que era en el restaurante grande del barco. Un dato curioso es que varios pasajeros de primera clase habían pagado el equivalente € 100.000 (al cambio actual) por ese viaje”, cuenta Reusa a InfoNegocios.

El menú fue diseñado por un importante cocinero francés llamado Auguste Escoffier. Se compone de 10 pasos.

Además, los asistentes disfrutarán de la banda musical del Titanic y habrá sorteos de réplicas de la vajilla que se utilizaba en el barco.

Reusa tiene previsto recrear las vivencias del único argentino que estuvo en el barco.

¿El valor de la experiencia?

No son € 100.000 por supuesto, sino $ 1.520 por persona. Si querés embarcarte y saborear la última noche del Titanic apurate porque el 50% de los lugares ya están reservados.

Mirá el menú acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.