La Cañada queda en el Cerro: ¡el Sanatorio de la Cañada! (que abrió una policlínica en Rafael Núñez con más de 20 especialidades médicas)

La entidad médica con sucursales en Córdoba, Villa María, Río Tercero y Capilla del Monte, inauguró una nueva policlínica de 400 m2 en el Barrio Cerro de las Rosas (Av. Rafael Núñez 3692) para brindar atención ambulatoria en más de 20 especialidades a los pacientes de zona norte. 

Image description

El Dr. Juan Metrebian, CEO del Grupo GEA, bajo el que se encuadra Sanatorio de la Cañada, expresó sus expectativas para este nuevo espacio, destacando su objetivo de convertirlo en una extensión, permitiendo a los pacientes acceder a servicios médicos sin la necesidad de desplazarse hasta la ubicación principal en Cañada y Pueyrredón. Además Metrebian enfatizó la importancia de la interconexión informática entre los centros del grupo, lo que asegura que la historia clínica del paciente esté disponible en cualquier ubicación, facilitando así la continuidad del tratamiento.

Con alrededor de 80 obras sociales y prepagas, el Sanatorio de la Cañada busca ampliar su alcance en la ciudad de Córdoba, contando ahora con tres policlínicas en total.

La decisión de establecerse en la zona norte de la ciudad se debe a la alta concentración de afiliados en dicha área, buscando así acercar los servicios médicos a sus pacientes.

Las especialidades médicas que este nuevo punto del Sanatorio de la Cañada atenderá, y que se complementarán con los servicios proporcionados por el sanatorio central, son:

  • Alergia e Inmunología

  • Pediátrica

  • Cardiología

  • Clínica Médica

  • Diabetología

  • Diabetología infantil

  • Eco Doppler

  • Ecografía

  • Fisioterapia

  • Flebología

  • Gastroenterología Pediátrica

  • Hematología

  • Laboratorio de Análisis Clínicos y Especializados

  • Neurocirugía

  • Nutrición

  • Otorrinolaringología

  • Pediatría

  • Reumatología

  • Traumatología

  • Ginecología

  • Enfermería

Sanatorio de la Cañada, que recibe aproximadamente 55.000 consultas a través de su call center y realiza alrededor de 45.000 consultas mensuales en sus centros, según nos cuenta Metrebian, tiene planes de expansión continua, manteniendo los estándares de calidad y trabajando en la creación de una red de atención médica integral en toda la provincia de Córdoba.

Aunque la expansión provincial es una prioridad, el Dr. Metrebian aclara que salir de la provincia de Córdoba no está en los planes actuales del grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.