La cordobesa Omixom hace escala en La Rioja, Formosa y Buenos Aires (ya son 9 las provincias donde opera)

La empresa especialista en la producción de equipos para estaciones meteorológicas y dispositivos para medir niveles de ríos y embalses arranca el 2025 a pura expansión.

Image description

Creada y dirigida por el Ing. Federico Ferraro, Omixom se afianza cada vez más en el país, con su llegada a tres nuevas provincias mediante la colocación en los próximos tres meses de unas 30 estaciones meteorológicas, de distintas características, instaladas en puntos estratégicos de Formosa, La Rioja y Buenos Aires.

Además, en poco tiempo colocará 10 pluviómetros GPRS adquiridos por el Ministerio de BioAgroindustria de la Provincia de Córdoba ubicados en puntos estratégicos de la provincia.

“Este inicio de año nos encuentra trabajando muchísimo en torno a organismos que cada vez necesitan tener mayor calidad de número para sus tableros de comando de gestión climática y meteorológica. Es un orgullo esa confianza que nos tienen y poder estar a la altura de cada licitación o compulsa. Tenemos todo el equipo trabajando para cumplir con los tiempos de las instalaciones y que estén activos estos puntos de toma de datos desde el mismo momento que se pone operativo cada equipo”, comenta el titular de Omixom.  

La operación total de estas adquisidoras integradas será de más de $ 300 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.