La verdad de la milanesa: a cuánto se vende un producto (la respuesta en MercadoTrends)

Una cosa es el precio que un comerciante cree que se puede vender un producto y otro es el que "el mercado" está pagando por ese bien. El "arte" del pricing se reduce a una simple búsqueda con el desarrollo de unos emprendedores cordobeses (de Marcos Juárez): MercadoTrends. Cómo funciona.

Image description

Se definen como "la primer plataforma online de inteligencia comercial 100% gratuita" y que brinda datos reales sobre las ventas de miles de productos transados en Mercado Libre en los últimos 7 o 30 días, a través de filtros rápidos y prácticos.

Ah, y no hay necesidad de registrarse remarcan Juan Manuel Crescende y Walter Simonín, los fundadores de MercadoTrends.

- ¿MercadoTrends sigue sólo la evolución de ventas en Mercado Libre? -le preguntamos a Walter Simonin.
Sí, pero tené en cuenta que MercadoLibre se convirtió en un indicador de precios de productos a nivel nacional. Por eso, la información obtenida de esta plataforma es suficiente para tomar decisiones. El nuevo comercio exige que los retailers compren inteligentemente: qué productos compran los consumidores y cuál es su precio de referencia. A partir de allí deben negociar con su proveedores y planificar su estrategia (compras en grupo, importar directamente, etc). Conociendo esto, todos los comercios deberán consultar a diario sistemas de información como MercadoTrends.  

- ¿Trabajan en acuerdo con MercadoLibre?
Utilizamos la API (interfase de comunicación para el sistema) de ellos pero no tenemos ningún acuerdo con ellos.

Actualmente, la startup cordobesa está preparando nuevas funcionalidades como reportes personalizados y API de reportes. En sus planes se encuentran la implementación de Machine Learning y su expansión a Brasil, Chile y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.