Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Image description

Córdoba tomó las riendas de la escena electrónica y se convirtió en el epicentro de eventos de este género en Argentina, ofreciendo propuestas de calidad, activando la economía y el turismo y ofreciendo al público shows con artistas nacionales e internacionales.

De la mano de Dahaus, productora cordobesa con 13 años de trayectoria, este sábado se podrá vivir un evento de nivel internacional con la presencia del dj británico John Digweed, reconocido como uno de los grandes pioneros del house progresivo, con una carrera de más de tres décadas y seleccionado, en retirados años, dentro del top de los mejores djs del mundo. 

“Empezamos hace 13 años con la pista de electrónica de lo que era Club F (en el Chateau). Si bien ya venimos haciendo eventos en Palacio Alsina y otras provincias como Tucumán, Neuquén, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, inclusive México, ahora se nos dio la posibilidad de bajar distintos artistas a Córdoba y empezamos a trabajar en eso, teniendo la experiencia y conocimientos previos de haber producido otros eventos de otros géneros musicales también”, cuenta Federico Gómez, socio y fundador de Dahaus.

“La premisa principal de los shows es que los artistas puedan deslumbrar al público y tengan su desarrollo, si quieren tocar 3,4 o 5 horas lo hagan, que se vayan satisfechos, porque ellos también tienen que cuidar su nombre”, agrega Federico.

El evento se realizará el 18 de enero en el predio de Berta, ubicado en Alta Gracia, con apertura de puertas a las 22 horas.

John Digweed tendrá un extended set de cuatro horas y habrá un line up con los artistas nacionales Ezequiel Arias, Nacho Varela, Cruz Vittor.

“Es una locura lo que estamos armando, un escenario con 200 metros de pantalla, contamos con el sonido que utilizó Cattaneo el último año y Coldplay. Estamos a la altura de lo que nos han delegado. Se esperan 5.000 personas aproximadamente. Habrá un espacio de chill out para relajarse, food trucks, stands de abanicos, glitters y zona con sillones para estar cómodo”, refuerza Federico.

¿Cuánto sale producir un evento de este estilo? No menos de US$ 200.000, con impuestos y tarifa del artista. Las entradas se pueden conseguir a un valor de $ 69.000 las generales o el vip a $ 92.000.

Las marcas que acompañan el evento son Miller, Absolut, Analog, Bedrock, Plan out, Speed, Banco Macro, Beefeater, Skyy vodka, Hennessy y We Honor.

En cuanto a la habilitación municipal, el socio de la productora indica que más allá del estigma que supo haber por las fiestas de electrónica, hoy los reciben en todos lados. “Es un trabajo en conjunto con la Municipalidad, la comuna, PFA, Policía, y los servicios de salud. Estamos agradecidos de que nos abran la puerta y nos dejen producir estos shows. Antes se preocupaban y ahora se ocupan para que el evento se luzca”, indica. 

¿Qué sigue para Dahaus?

La productora se tiró a la pileta con “We are lost”, un sunset de verano el próximo 8 de febrero en el Aeródromo de La Cumbre en el que se presentarán Guy J, Guy Mantzur, Roy Rosenfeld, Sahar Z, Eli Nissan, Chicola, Eli Nissan y Khen. Por primera vez en Argentina tocaran estos 8 djs internacionales juntos.

“Ellos son los artistas más importantes del género, de la nueva generación, quienes le siguen a Sasha, Digweed y Cattaneo. El festival va a durar 12 horas, desde las 7 de la noche a las 7 de la mañana y se aprovecha mucho el entorno, la naturaleza, se puede jugar con la tecnología y es una puesta en escena espectacular”.

Según Federico es una experiencia completa, un fin de semana que “activa el turismo y actividades de la localidad". Gracias a este evento, La Cumbre se encuentra sold out en ocupación hotelera, no tiene alojamientos disponibles (ni las localidades alrededor). El 25% del público asistente es de Buenos Aires, el 15% de Santa Fe y el resto de otras provincias.

En marzo, contarán con la vuelta de Mariano Mellino, oriundo de Buenos Aires, un artista referente en la industria nacional con llegada internacional. El programa “Música bajo las estrellas” que habilitó la Municipalidad de Cordoba permite que vuelvan los eventos al aire libre y este será al estilo. El lugar a confirmar. Luego shows confirmados en Forja durante el año.

“Nos metimos en las grandes ligas pero no nos olvidamos de nuestro pasado, seguiremos haciendo eventos en Fruta, Palacio Alsina y le daremos oportunidades a los que están comenzado de vivir la experiencia de tocar en un escenario, tener la experiencia y así crecer”, profundiza.

La cita está hecha. Este sábado, John Digweed hará bailar bajo las estrellas a todos los asistentes .“Estos shows lo disfrutan todas las edades, vienen padres con hijos, gente mayor, jóvenes, se mezcla un poco la cultura con las edades y se genera algo maravilloso. La gente se conecta con la música”, concluye Federico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.