Mandamos un corresponsal a visitar Córdoba a Fortnite y nos mandó este material (de qué se trata lo que anunció Karina Milei y desarrollado por StadioPlus)

Recientemente, la Secretaría General de la Presidencia -al mando de Karina Milei- dio a conocer la nueva alianza entre el Gobierno Nacional (a través de la Marca País) y Fortnite en pos de promocionar al país como un hub de desarrollo tecnológico. 

Image description
Nuestro corresponsal, Ivo Biain, fue el encargado de darnos un tour por La Cañada de Córdoba para mostrar de qué trata esta nueva alianza entre Argentina y Fortnite y que se puede ver en este breve video.

Fortnite es un videojuego muy popular que combina elementos de supervivencia, construcción y combate. Los jugadores luchan en una isla, construyendo estructuras y recolectando recursos para ser el último en pie en el modo Battle Royale. Tiene gráficos llamativos y es conocido por sus constantes actualizaciones y eventos en vivo.

Ante el éxito de este videojuego en las nuevas generaciones, ciudades y empresas aprovechan la popularidad de Fortnite para hacer publicidad mediante colaboraciones y eventos dentro del juego. Pueden incluir sus marcas en skins (apariencias) de personajes, objetos, y mapas temáticos. También organizan eventos especiales, como conciertos virtuales o desafíos patrocinados, que atraen a millones de jugadores, ofreciendo una plataforma interactiva y masiva para promocionar sus productos o servicios.

 

 

Así fue como, mediante la Marca País, el gobierno junto a Fortnite y Stadioplus desarrollaron 7 mapas interactivos al estilo parkour para promocionar al país no solo en materia turismo, sino también como un hub tecnológico a nivel mundial.

Mendoza también dice presente en Fortnite

El desarrollo de estos mapas estuvo a cargo de Stadioplus, una desarrolladora de experiencias inmersivas en plataformas digitales -trabajan con entidades deportivas y marcas como LaLiga, Kings League y clubes de Europa y Sudamérica-, y donde cada jugador puede explorar en el Modo Creativo de Fortnite destinos emblemáticos de Argentina, como Jujuy, Misiones, Mendoza, San Juan, Córdoba, Buenos Aires y El Calafate, a través de una experiencia de parkour interactiva. 

Desde su lanzamiento, ya hubo más de 30.000 partidas jugadas en los nuevos mapas de Argentina.

StadioPlus, la Marca País y Olé entre las marcas presentes en Fortnite.

Además, en lugar de monedas tradicionales, los jugadores recogerán "Mates Taragüi" que les brindarán energía, mientras disfrutan de cartelería -el diario deportivo Olé entre las marcas presentes en los carteles- y elementos temáticos del país en el juego.

Con este proyecto, Argentina se convierte en el primer país del mundo en utilizar Fortnite como plataforma para promoción turística, buscando llegar a un rango etario más joven. Cabe destacar que esta iniciativa es promovida y financiada 100% por StadioPlus.

“Nuestro principal soporte desde el minuto cero fue Cancillería por medio de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes. Luego, todos los destinos involucrados mostraron un interés instantáneo por medio de sus Ministerios de Turismo o Direcciones de Promoción que estuvieron siempre dispuestos a dar una mano, ayudar y enviar contenido para el desarrollo. Por último, también contamos con un gran apoyo de Marca País”, cuenta Javier Fernando, CEO de StadioPlus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.