MEP, la red profesional de Mujeres en Publicidad que busca reunir a otras identidades (y transformar la industria desde adentro)

(Por Rocío Vexenat) MEP es ante todo, como una telaraña que se teje día a día entre personas que son colegas, profesionales que forman parte de la industria de comunicaciones de marcas, desde quienes se dedican a la publicidad hasta quienes trabajan en áreas de marketing, diseño, periodismo, comunicación y otros sectores. El pasado jueves 4 de julio se realizó el segundo encuentro en Córdoba, en donde se trataron varios temas relacionados a qué lugar ocupan las mujeres en estos ámbitos. Te cuento todo en la nota.

 

Image description

MEP es más que una red, un movimiento que busca generar acciones conjuntas, diseñar proyectos, pensar ideas, plantear discusiones y coordinar grupos de trabajo para impulsar transformaciones que faciliten y promuevan la incorporación de perspectivas de géneros, de diversidades y de derechos humanos dentro del sector.

Si bien MEP es de nadie y de todos al mismo tiempo, obvio que tiene sus representantes encargadas de coordinar estos eventos; en el caso del evento MEP Córdoba fueron Josefina Schapira, Natalia y Paula. ¿Quiénes asistieron al evento? Diversas mujeres que participan activamente del mundo laboral relacionado con la comunicación, publicidad, dirección creativa y más. 

“Con este tipo de encuentros queremos fomentar una industria con perspectiva de géneros, que no perpetúe las desigualdades, ni adentro ni afuera de la pantalla, que use su poder en favor de la equidad, que sea inclusiva y que no obstaculice la deconstrucción y no oponga el negocio a la justicia”, expresaron desde MEP.

¿Para qué sirve MEP? Si trabajás en alguno de estos rubros y tenés dudas o consultas con algunos de tus trabajos, o necesitás una opinión de otras mujeres que se dedican a lo mismo o simplemente seguir tejiendo redes, te conviene formar parte de este grupazo de profesionales. 

Durante el encuentro muchas mujeres hablaron de su carrera, su esfuerzo por superarse cada día más en un mundo laboral complejo para el género, adversidades y desafíos que implica trabajar en publicidad y cómo hacer para ir transformando de a poco las problemáticas que rodean a las mujeres en publicidad. 

Desde MEP se realizan muchas investigaciones sobre cuestiones en las que hay que “romper mitos”, desarmar estereotipos y muchas herramientas para lograr espacios, producciones y comunicaciones completamente alejadas del esquema hegemónico patriarcal; inclusivas y diversas. 

“Desde MEP debemos colaborar entre nosotras, contenernos y poner en común las situaciones de desigualdad cotidiana en el ámbito laboral. Debemos tomar acción para que las cosas cambien, tenemos que empezar a cambiar, cada quien desde su espacio y área de incidencia”, finalizan desde MEP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?