Qué dejó el panel Mujeres que Lideran en Endeavor 2025 (liderazgo con propósito, profesionalización y construcción de equipos)

(Por Rocío Vexenat) En el marco de Endeavor Córdoba 2025, el panel “Mujeres que lideran” reunió a tres referentes del mundo empresarial argentino: Ivana Cavigliaso (directora de Prodeman), Silvina Parra (directora de Operaciones de Familia Parra) y Patricia Jebsen (pionera del e-commerce). ¿Qué dijeron? Seguí leyendo.

Image description

Moderadas por Juli Bearzi, las panelistas compartieron sus trayectorias, los desafíos de liderar en sectores tradicionalmente masculinos y consejos para inspirar a las nuevas generaciones. Con un auditorio colmado, el evento destacó el liderazgo femenino consciente, transformador y con propósito.

Ivana Cavigliaso, al frente de Prodeman, transformó una empresa familiar en un referente global del maní, exportando a más de 40 países. En un sector agroindustrial predominantemente masculino, Ivana nunca vio su género como un obstáculo.



“El espacio para las mujeres está, solo hay que animarse”, afirmó. Su paso por la Cámara del Maní, donde fue una de las pocas presidentas en 50 años, le permitió aportar una mirada fresca basada en el diálogo. Su liderazgo, centrado en la empatía y la conexión con su equipo, es un faro para quienes buscan crecer desde la autenticidad.

Silvina Parra, en tanto, lidera la profesionalización de Familia Parra, una empresa automotriz con cuatro décadas de historia en Córdoba. En un rubro también dominado por hombres, encontró en la confianza y la disciplina las claves para equilibrar el crecimiento del negocio y las relaciones familiares.
Un momento bisagra fue la implementación de un protocolo familiar en 2015, que sentó las bases para la expansión. “Cuidar las relaciones entre hermanos es tan importante como hacer crecer la empresa”, destacó, subrayando la importancia de anticiparse a los conflictos.

Patricia Jebsen, pionera del e-commerce en Argentina, relató su trayectoria desde los inicios de Mercado Libre en 2004 hasta la creación de eventos como Cyber Monday y Hot Sale. En un ecosistema tecnológico donde las mujeres eran minoría, enfrentó desafíos culturales y técnicos, liderando equipos diversos en 17 países. Hoy, desde TikTok e Instagram, inspira a miles, abogando por equipos heterogéneos que desafíen lo establecido.

Consejos para animarse y liderar

Las tres coincidieron en un mensaje: la confianza en una misma es el primer paso para asumir grandes desafíos. Ivana expresó: “Las oportunidades están; hay que confiar en nuestra capacidad de aprender”. Patricia enfatizó la importancia de construir redes y buscar mentores: “Pregunten a quienes ya lo hicieron, pidan feedback y manejen lo que venga”.

El panel también resaltó la riqueza de los equipos diversos. “No elijan gente igual a ustedes; busquen quienes los incomoden, de otras edades, géneros o culturas”, recomendó Patricia. Ivana, por su parte, subrayó que liderar es conectar: “Lo que nos diferencia es cómo somos como personas”.

Desde la agroindustria hasta la tecnología y el sector automotor, Ivana, Silvina y Patricia demostraron que el liderazgo femenino no solo transforma empresas, sino también industrias y comunidades. Para las jóvenes en el auditorio, el desafío está planteado: “El no ya lo tenemos. Anímense, equivoquense y sigan adelante”, cerraron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.