¿Qué piensa hacer Viacom con Telefé Córdoba?

(Por Sofía Ulla) Las pelotas azul, verde y roja, características de Telefe, ahora serán una marca a nivel nacional. Viacom International Media Networks, en un intento de fortalecer y unificar su imagen, cambió la marca de los canales y noticieros del interior del país.

Image description
Image description

Con presencia de autoridades de Telefe Buenos Aires y Viacom, se realizó el relanzamiento oficial de la marca para todo el país en los estudios del -ahora- noticiero Telefe Noticias de Telefe Córdoba.

Entre los presentes, estuvieron Carlos Pereyra (regional head and channel director de Viacom); Santiago Perincioli (vicepresidente, ad sales de Viacom), Cristian Lavallen (gerente de Noticias de Telefé Noticias en Córdoba); Leandro Caminos (jefe de Contenidos Digitales de Telefe Noticias Bs.As); Virginia Granja (gerenta comercial Telefe Córdoba); Luciana Pagnotta (gerenta comercial), Martín Franco (ejecutivo de Cuentas) y Hernán Príncipe (jefe de Nuevos Negocios Digitales) de Telefe Bs.As.

A casi dos años de la adquisición de Telefé por Viacom, siguen contando con varios puntos a favor: n°1 en audiencia desde 2012; más de 3.500 horas de producción de contenido; 11 estudios con más de 12.000 m2; coproducción en películas; 8 señales propias y más de 500 operadores de Pay TV y señal internacional en más de 17 países.


En el marco de fortalecimiento y unificación de la imagen en todo el país, también se cambiaron los nombres a los tradicionales noticieros. De ahora en más serán: Telefe Noticias (en sus versiones de Rosario, Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca y Neuquén).

En diálogo con InfoNegocios, Carlos Pereyra, regional head and channel director de Viacom América, comentó que el cambio de marca no afectará la programación, ni el contenido, ni los talentos locales de cada uno de los canales.

La idea de hacer el cambio de imagen en todas las ciudades al mismo tiempo se debió a tener las mismas intenciones y objetivos en todos: “la esencia va a permanecer intacta”, sostiene Pereyra.

Para todos los gustos, dispositivos (y edades)

“Tenemos que apostar a la complementariedad”, afirma Carlos Pereyra, contradiciendo la teoría que existía hace unos años.

En referencia a esto, el regional head and channel director de Viacom América, sostiene: “Nosotros creemos y estamos convencidos de que en la TV abierta es necesario incluir la complementariedad de la multipantalla para llegar a distintos tipos de target”.

Además, Leandro Caminos (Contenidos Digitales de Telefe Noticias Buenos Aires) apostó a un “hub de noticias”: contar con nueve redacciones conectadas para compartir noticias locales en tiempo real y potenciar las plataformas de cada ciudad.

- ¿Hacia dónde va la TV abierta?

“Yo creo que la gran diferencia está en el contenido que uno genera, indefectiblemente. Precisamente por eso el presidente de nuestra compañía -que está en Miami-, dice que el contenido es `rey´. Eso es lo que va a marcar el seguimiento por parte de la audiencia en los distintos medios”, resumió Pereyra.

En cuanto a los planes de expansión por Argentina, fue claro: “No tenemos planes de crecimiento por ahora, queremos potenciar lo que tenemos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.