¿Qué piensa hacer Viacom con Telefé Córdoba?

(Por Sofía Ulla) Las pelotas azul, verde y roja, características de Telefe, ahora serán una marca a nivel nacional. Viacom International Media Networks, en un intento de fortalecer y unificar su imagen, cambió la marca de los canales y noticieros del interior del país.

Image description
Image description

Con presencia de autoridades de Telefe Buenos Aires y Viacom, se realizó el relanzamiento oficial de la marca para todo el país en los estudios del -ahora- noticiero Telefe Noticias de Telefe Córdoba.

Entre los presentes, estuvieron Carlos Pereyra (regional head and channel director de Viacom); Santiago Perincioli (vicepresidente, ad sales de Viacom), Cristian Lavallen (gerente de Noticias de Telefé Noticias en Córdoba); Leandro Caminos (jefe de Contenidos Digitales de Telefe Noticias Bs.As); Virginia Granja (gerenta comercial Telefe Córdoba); Luciana Pagnotta (gerenta comercial), Martín Franco (ejecutivo de Cuentas) y Hernán Príncipe (jefe de Nuevos Negocios Digitales) de Telefe Bs.As.

A casi dos años de la adquisición de Telefé por Viacom, siguen contando con varios puntos a favor: n°1 en audiencia desde 2012; más de 3.500 horas de producción de contenido; 11 estudios con más de 12.000 m2; coproducción en películas; 8 señales propias y más de 500 operadores de Pay TV y señal internacional en más de 17 países.


En el marco de fortalecimiento y unificación de la imagen en todo el país, también se cambiaron los nombres a los tradicionales noticieros. De ahora en más serán: Telefe Noticias (en sus versiones de Rosario, Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca y Neuquén).

En diálogo con InfoNegocios, Carlos Pereyra, regional head and channel director de Viacom América, comentó que el cambio de marca no afectará la programación, ni el contenido, ni los talentos locales de cada uno de los canales.

La idea de hacer el cambio de imagen en todas las ciudades al mismo tiempo se debió a tener las mismas intenciones y objetivos en todos: “la esencia va a permanecer intacta”, sostiene Pereyra.

Para todos los gustos, dispositivos (y edades)

“Tenemos que apostar a la complementariedad”, afirma Carlos Pereyra, contradiciendo la teoría que existía hace unos años.

En referencia a esto, el regional head and channel director de Viacom América, sostiene: “Nosotros creemos y estamos convencidos de que en la TV abierta es necesario incluir la complementariedad de la multipantalla para llegar a distintos tipos de target”.

Además, Leandro Caminos (Contenidos Digitales de Telefe Noticias Buenos Aires) apostó a un “hub de noticias”: contar con nueve redacciones conectadas para compartir noticias locales en tiempo real y potenciar las plataformas de cada ciudad.

- ¿Hacia dónde va la TV abierta?

“Yo creo que la gran diferencia está en el contenido que uno genera, indefectiblemente. Precisamente por eso el presidente de nuestra compañía -que está en Miami-, dice que el contenido es `rey´. Eso es lo que va a marcar el seguimiento por parte de la audiencia en los distintos medios”, resumió Pereyra.

En cuanto a los planes de expansión por Argentina, fue claro: “No tenemos planes de crecimiento por ahora, queremos potenciar lo que tenemos”.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.