¿Qué traerá el Peñón Fest 21? (Chule, la artista que tocó en el show de Shaun Mendes, entre los confirmados)

Peñón del Águila quiere consagrarse como la fábrica de hacer festivales. Después del éxito del Peñón Fest Emergente en el que participaron más de 1.700 bandas de todo el país y que tuvo como ganador a la revelación, de este 2021, Mateo Morandin, vuelve el festival que busca convertirse en una costumbre para los amantes de la música, la birra y el buen comer. Será el 11 de diciembre, en las instalaciones de Malagueño. Esto es lo que se trae esta vez.
 

Image description
Image description
Image description

Desde las 15hs del sábado 11 de diciembre se podrá disfrutar de diferentes opciones musicales, gastronómicas y, obviamente, de la cerveza Craft de la marca. “La grilla está confirmada y tiene como novedad la participación estelar de Chule (@chulemusica) y su banda que llega desde Buenos Aires después de ser la artista revelación del último año, más las performance de Mateo Morandin, Telescopios, DJ Nacho Bolognani y un Back to Back de Rorro Massa y Jaime Trepatt”, adelantan desde Peñón.
 


De 15 a 17 se podrá disfrutar de 2x1 en pintas de los distintos estilos de las birras de Peñón y el Gin tonic Maleficio. Habrá Foodtrucks emblemáticos como Black Pan (hamburguesería), Lumbre Cocina Criolla (comida criolla con variaciones de sándwiches, sorrentinos y más) Juan griego (lomitos), La Burguesa (hamburguesería) y Estoy Frita (papas fritas especiales).

“En el Peñón Fest también se podrá recorrer las instalaciones de la planta ubicada en la avenida Italia 900 mediante una visita guiada para conocer puertas adentro los secretos de la cervecería cordobesa: desde la selección de los granos de cebada, pasando por la sala de cocción, fermentación y maduración”, describen.
 


El Peñón Fest contará con un programa de conductor designado, puestos sanitarios, servicio de emergencias y seguridad policial. También existe transporte interurbano con alta frecuencia mediante la empresa Sarmiento que tiene una parada directamente en la puerta de la fábrica.

Las entradas, a partir de $ 700 en pre venta, se encuentran en la plataforma online alpogo.com.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.