¡Se agrandó la familia! De la mano de uno de los productos más exitosos de Rapanui nace Franuí Pink

Este invierno, mientras Bariloche se cubría de nieve, nacía un nuevo protagonista, convirtiéndose en una excusa más para visitar este icónico lugar: el Franuí Pink (una fusión de chocolate y fruta, con un toque naturalmente rosa). Y a pocos días de su lanzamiento, los locales de Rapanui ubicados en la ciudad rionegrina, se convirtieron en parada obligada para los visitantes, que no dudan en hacer largas filas atraídos por el rosa.

Image description

El distintivo tono rosa del Franuí Pink es resultado de un meticuloso y novedoso proceso de elaboración que combina frambuesas, chocolate blanco y polvo de frambuesas fusionado con manteca de cacao.

"La magia de Franuí Pink no solo radica en su exquisito sabor, sino también en su atractivo estético y en el encanto que transmite. Esta nueva creación refleja el compromiso de Franui con la calidad y la innovación", afirma Leticia Fenoglio, CEO & co-founder de Franui y Rapanui.

Franuí Pink, desde su lanzamiento ganó rápidamente popularidad en redes sociales, impulsado por los fanáticos de Franuí (Franatics). Y por el momento, este novedoso producto se puede encontrar únicamente en Bariloche, convirtiéndolo en un objeto de deseo y exclusivo para algunos afortunados. 

La marca planea llegar con el nuevo producto a Buenos Aires y Córdoba, e incluso a otros países donde se comercializa Franuí, pero aún no hay fechas.

"Nuestros clientes nos pedían una versión con chocolate blanco, así que decidimos ir un paso más allá", comenta Leticia Fenoglio, CEO & co founder de Franui y Rapanui. "Combinamos tecnología y diseño para crear una presentación innovadora que realza el sabor de la frambuesa, continuando con nuestra tradición de sorprender y deleitar", agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.