Seis beneficios de los cajeros cripto que llegarán a Argentina en 2025 (de la mano de BitBase)

Tras inaugurar su primer local en Buenos Aires con un cajero cripto, BitBase instalará cajeros de compra y venta de criptomonedas durante el primer trimestre del año. Cuáles son los beneficios para los usuarios, cómo aprovecharlos y por qué ayudarán a impulsar la adopción de estos activos.

Image description
Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay

La industria cripto en la Argentina se prepara para continuar su expansión en 2025 y una de las innovaciones más destacadas será la expansión de cajeros cripto.

“Ya inauguramos nuestro primer local en Buenos Aires con un cajero solo para comprar estos activos. Durante el primer trimestre del año instalaremos más pero de compra y venta, lo que facilitará que cualquier persona pueda registrarse y utilizarlos”, explica Christian Bono, Chief Communication Officer & socio de BitBase, empresa española con 133 cajeros automáticos de criptomonedas, 24 tiendas físicas, 50 empleados y más de 35 mil usuarios activos.

Según datos generados por la propia industria, más de cuatro millones de personas compran criptomonedas habitualmente en el país. Hasta el momento, la mayor parte de ellos solo contaban con una opción diversificada de acceso: exchanges locales o internacionales que operan en la Argentina.

Con el desembarco de BitBase, esta situación cambia ya que los clientes pueden elegir dónde enviar sus criptomonedas en el momento. “Apoyamos la libertad financiera y por este motivo los usuarios pueden mandar sus activos donde deseen desde el propio cajero”, destaca Nadia Karabin, directora y socia de BitBase para Argentina y Paraguay.

Las seis ventajas de utilizar cajeros cripto en la Argentina

  1. Operar con efectivo 

La ventaja más destacada de los cajeros cripto es la operación en efectivo. Los cajeros de compra y venta, que serán instalados durante los primeros meses de 2025 en Buenos Aires primero y luego por el resto del país, generan más ventas que compras y operar en efectivo es un beneficio para los usuarios que lo requieren. “En España ya estamos haciendo las primeras pruebas de cajeros que aceptan tarjetas de crédito para realizar compras. Cuando estas versiones funcionen, buscaremos un operador en la Argentina para implementarlo porque queremos brindar todas las posibilidades de operar”, señala Bono.

  1. Libertad de custodia

La compra y venta de criptomonedas a través de los cajeros permite la libertad de custodia, tanto en wallets frías como calientes. La operación es tan sencilla como pedir el QR con la dirección a la billetera, acercar la pantalla del celular al lector para que sea escaneado y, automáticamente, el cajero realiza el envío.

  1. Agilidad y sencillez

La estrategia de expansión de BitBase para los cajeros es ubicarlos en espacios con alta afluencia de público, como centros comerciales y grandes supermercados. Esto genera que los clientes accedan a ellos en lugares seguros con un amplio rango horario.

  1. Seguridad

Una cuestión importante es que, hasta la fecha, no hay registros de cajeros que envíen criptomonedas falsas o cuestiones similares. Además, en caso de producirse fallos de seguridad, solo afecta a la empresa y no al usuario final. "Nunca afecta al cliente, ya que los activos siempre se transfieren a su propia wallet”, asegura Karabin y agrega: “Además, todas las transacciones quedan registradas en el cajero. Por ejemplo, en caso de un inconveniente externo, como un corte de energía, la operación se guarda automáticamente y se completa una vez que se restablece el suministro”.

  1. Soporte y comunicación

Un beneficio destacado por los clientes es el soporte directo y en el mismo idioma con la empresa. En cada cajero hay QRs de contacto, tanto por teléfono como chats de Whatsapp y Telegram, con personal de la compañía que habla español.

  1. Adopción

Karabin señala que los cajeros impulsan el uso de criptomonedas entre los usuarios. “Son elementos familiares para todo el mundo y, al ser un formato popular, ayuda a que personas que aún no se adentran al sector puedan hacerlo a través de un sistema que reconocen fácilmente”, finaliza Karabin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.