Sirkel, la empresa que diseña y fabrica productos sustentables para empresas y eventos

(Por Rosana Guerra) La propuesta circular de Sirkel consiste en diseñar y fabricar productos sustentables (merchandising, mobiliario, exhibidores, entre otros) hechos a partir de materiales reciclados, personalizados para cada cliente y con un enfoque integral desde la economía circular.

Image description

Sirkel ayuda a las empresas a reducir su huella de carbono, sustituyendo insumos tradicionales por soluciones más sostenibles, sin sacrificar la funcionalidad ni la estética.

Además, aplican principios de Economía Circular desde la concepción de los productos hasta su producto final, considerando la  selección de materiales reciclados, el diseño modular, la reciclabilidad y el bajo impacto ambiental.

Sirkel fabrica distintos tipos de mobiliario y accesorios para eventos y oficinas, utilizando materiales reciclados y biodegradables, como cartón reciclado y bioplásticos.

En el caso del mobiliario para eventos se fabrica  en cartón reciclado de alta resistencia.  El mobiliario sustentable es ergonómico, plegable, ligero y 100% personalizable.

También crean cestos de residuos y otros accesorios para oficinas personalizados y fabricados con materiales reciclados.

En el rubro papelería fabrican libretas con diseños originales y en su elaboración utilizan residuos de caña de azúcar u otros materiales orgánicos reutilizados. Además fabrican soportes y accesorios para porta celulares y portanotebook fabricados con PLA y otros u otros bioplásticos reciclables.

Ventajas y beneficios circulares
La propuesta de Sirkel es una alternativa más económica y sostenible a productos convencionales. El montaje se realiza sin herramientas, es de fácil transporte y produce una reducción inmediata de residuos post-evento.

“Además se refuerza la cultura corporativa responsable y mejoran la percepción de marca y con este tipo de creaciones sustentables se produce una reducción tangible de huella de carbono impulsando la economía circular”, explica Matías Portela, CEO de Sirkel.

En Sirkel apuestan por generar acciones de triple impacto, en lo social a través de la creación de empleo verde y redes de colaboración local; en lo ambiental, utilizando materiales reciclados y reduciendo el volumen de residuos; y en lo económico a través de la reducción de costos y diferenciación en el mercado.

Sirkel ya fabricó mobiliario sustentable, cestos y accesorios para empresas como Naranja X, Toyota, YPF, Porta, Bancor, Grido, Galicia, Renault, GDN, entre otras y se prepara para ampliar y expandir su mercado a nivel local y regional.

“Hay muchas empresas en Argentina que buscan soluciones sustentables, pero enfrentan barreras como falta de proveedores confiables, desconocimiento técnico y miedo a sacrificar estética o funcionalidad”, describe Matías.

Sirkel identificó una demanda creciente de empresas que quieren diferenciarse y reducir su huella ambiental con soluciones personalizadas y de alta calidad. “Por todo esto, considero que este es un nicho que está en expansión y buscamos posicionarnos como la alternativa líder en diseño circular”, asegura Matías.

En cuanto a los logros de este año mencionan el armado del laboratorio de impresión 3D: Sirkel creó este espacio para desarrollar prototipos y productos circulares innovadores a partir de residuos, ampliando la personalización y la calidad de sus soluciones para las empresas.

Otro logro es la participación en la construcción del Clúster de Economía Circular y la creación de stands sostenibles para varias empresas que reducen residuos, son reutilizables y refuerzan la imagen de marca de sus clientes.

Como desafíos para este año se plantean el armado de la unidad de negocios de exhibidores POP para retail; seguir apoyando la transición circular de más empresas junto al Clúster de Economía Circular y explorar nuevos materiales para la circularidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?