¿Test de COVID 19 en 15 minutos? Abbott lanza en Argentina su test rápido (se comercializa a $ 400)

(Por Sofía Ulla) En el último tiempo surgieron -y lo seguirán haciendo- tests y diferentes formas de descubrir si estás contagiado de coronavirus o no. Abbott entendió la importancia de la rapidez en conocer los resultados y lanzó un test rápido de antígeno, portátil y fácil de usar. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description

El test rápido de Abbott Panbio™ COVID-19 Ag, reconocen desde la empresa, es un instrumento confiable y accesible. El objetivo es ayudar a los profesionales de salud a detectar infecciones de coronavirus a escala masiva.

¿15 minutos? El test obtiene resultados en un cuarto de hora, sin la necesidad de contar con instrumentos de laboratorio, utilizando la tecnología comprobada de flujo lateral.
 


Aprobados con el permiso de importación especial de ANMAT en Argentina, las pruebas de Abbott ofrecen información crítica en la etapa de la infección cuando el riesgo de contagio es más alto. Los tests de antígeno detectan una proteína del virus para determinar si la persona actualmente tiene la infección.

Los pro: su accesibilidad de precio ($ 400 cada uno) y portabilidad garantizan su uso a gran escala en cualquier lugar, sin la necesidad de dispositivos adicionales. 

¿Se podrán conseguir en farmacias o solo estarán disponibles en clínicas, hospitales y laboratorios? “Estarán disponibles en clínicas, hospitales, laboratorios y para profesionales de la salud. Por el momento no estarán en farmacias”, sostiene Daniel Horán, gerente general del negocio de Diagnósticos en Abbott.
 


Expectativas de éxito
“En Argentina, tener la capacidad de llevar a cabo pruebas de COVID-19 a gran escala es importante para poder prevenir el avance del virus” agrega Horán

También, desde la empresa, indican que los tests rápidos de antígeno pueden ayudar a:  

  • Incrementar el acceso a las pruebas por su diseño simple: son altamente portátiles, fáciles de usar y entregan resultados rápidos.
  • Permitir testeos más frecuentes: Panbio Ag utiliza la tecnología comprobada de flujo lateral para ofrecer resultados que un profesional de la salud puede leer en 15 minutos. 
  • Mejorar la escala de testeos: apoyando a comunidades y organizaciones a realizar pruebas para ayudar a reducir el riesgo de propagación de la enfermedad, sumado a los testeos de PCR. 
     

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.