Tu celular viejo se transforma en una solución para otro: cómo son los anteojos inteligentes de Caecus

(Por Einat Wald / RdF) Con una microcámara, dos sensores infrarrojos y dos motores vibradores, llegan los lentes inteligentes para personas no videntes o con disminución visual. En esta nota, todo lo que hay que saber sobre este dispositivo de ayuda remota.

Image description
Image description

“La idea surgió como un proyecto de tesis de Ingeniería en Sistemas y a partir de la necesidad de un familiar con disminución visual pudimos acercarnos a la problemática”, cuenta Lucas Sala, director de Caecus.

Desde el año 2016, el equipo conformado por Emilse Saavedra, Lucas Sala y Eusebio García, obtuvo premios regionales y nacionales, participando en Incubacor y DoingLabs, entre otras incubadoras del sector.

El objetivo es integrar personas con discapacidad a entornos urbanos mejorando su calidad de vida. El uso de los lentes inteligentes brinda mayor autonomía y mejora la autoestima de los usuarios.
 

“La sustentabilidad es uno de los aspectos principales. Los lentes se fabrican a partir de la reutilización de celulares en desuso”, explica Lucas.

De los celulares, extraen los motores vibradores, la cámara, el parlante y el micrófono que los lentes requerirán para su funcionamiento.

Los lentes inteligentes, conectados a cualquier smartphone o tablet, y combinados con el uso del bastón, permiten a la persona detectar obstáculos, obtener una geolocalización exacta y en caso de necesidad, solicitar la asistencia remota de un familiar o amigo.

Caecus emprendió desde una perspectiva inclusiva. Queremos proveer soluciones que permitan a los usuarios adquirir mayor confianza y sentirse más cómodos al momento de socializar o de desempeñarse profesionalmente”, agrega Sala.

Luego de realizar las pruebas correspondientes, el año próximo estarán en condiciones de incorporar las funciones de reconocimiento facial y emociones.

Actualmente Caecus recibe celulares rotos o sanos.

Las donaciones se pueden realizar en las urnas ubicadas en algunas de las empresas que apoyan el proyecto como el Banco de Córdoba y la Universidad Siglo 21, entre otras.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.