Tucci no está solo: la hija del fundador, Victoria Tucci, abrió en Patio Olmos con su colección completa (consolida dos locales en un año)

(Por Diana Lorenzatti) Victoria Tucci abrió su primer local en Córdoba en el Patio Olmos Shopping. Un mano a mano con la joven diseñadora que a los 19 años creó una cápsula dentro de Tucci, marca que creó su familia, y hoy ya es una referente en el mundo de la moda. 

Image description

Victoria Tucci es una de las diseñadoras emergentes más prometedoras del mercado de la moda, gracias a su enfoque fresco, innovador y comprometido con la calidad. Su marca de indumentaria no solo refleja un estilo único, sino también un profundo entendimiento de las necesidades del consumo. Creó una cápsula a los 19 años y hoy, con 22, ya consolidó dos locales con una colección completa, el primero ubicado en el Shopping Alto Palermo, de Capital Federal y el segundo, en el Patio Olmos.

“Un mini resumen de este nuevo local va de la mano con las chicas que viven en Córdoba, ya sabíamos que teníamos público en esta ciudad porque todo el tiempo nos pedían que traigamos más de la colección. Nos hicieron la propuesta para venir (al Patio Olmos) y aceptamos”, explica Victoria Tucci.


La indumentaria combina tendencias globales con un toque local que la hace auténtica. Busca reinterpretar piezas con diseños modernos y prendas básicas con mínimos detalles. "Quiero que la ropa no solo sea funcional, sino que transmita confianza y empoderamiento", afirma Victoria. En el local se pueden encontrar piezas denim, remeras, camperas, pilotos, shorts, polleras, zapatos y accesorios. ¿Los precios? Varían según la prenda. Desde los $ 50.000 las remeras, hasta $ 360.000 un jean intervenido, entre otros.


“Tenemos un local en Alto Palermo pero no es como este, nos parece súper importante que sea un buen espacio, amplio, para que las clientas se sientan cómodas y que entre toda la colección, además mi intuición me decía que era acá”, agrega la diseñadora, quien consulta constantemente a las vendedoras de la marca sobre las opiniones de las clientas para ofrecerles lo que necesitan.

El tiempo de preparación del local fue algo “extenso” porque la dueña de la marca se considera “muy detallista” y la identidad y arquitectura todavía se está creando: “El local tenía que ser bastante tranqui porque la ropa es muy arriba, fue un desafío, hicimos toda una propuesta nueva”.



Si bien ya es una empresaria y referente en la industria, Victoria empezó su camino hace algunos años. “Por un lado tengo 22 y mis amigas están en otra etapa muy diferente a la mía, me relaciono con gente más grande que yo por el trabajo, pero lo disfruto. Aprovecho al máximo todas las oportunidades que se me presentan pero a veces quiero vivir una vida normal a mi edad”, comenta entre risas.

Victoria Tucci cuenta con clientes mayoristas que compran y revenden la marca y buscan expandirse a otras ciudades de Argentina tanto como al exterior, principalmente Uruguay, y no descarta en algún momento franquiciar la marca, siempre teniendo en cuenta que tienen una bajada de línea fundamental con respecto a los detalles como el packaging, la amplitud del espacio, el concepto, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.