Una década de Canter: de dónde viene y hacia dónde va (entregó 4 edificios y abre fábrica de abertura de PVC)

(Por AA) Un año antes de crear Grupo Canter, José Luis Acevedo y Fabián Melgarejo eran empleado y jefe. En 2009, Acevedo convenció a Melgarejo de ser socios 50/50 y juntos dieron a luz a la desarrollista. En 10 años crearon tres unidades de negocio y lograron tener un equipo de trabajo de 500 personas. Para celebrarlo, “¡tiraron la casa por la ventana!”.

Image description
Image description
Image description

José Luis Acevedo es un emprendedor nato. Comenzó en la adolescencia con algunos emprendimientos que condujo hasta los 22 cuando decidió meterse en el mundo desarrollista. Fue empleado de su actual socio Fabián Melgarejo y después de que un proyecto fracasara le propuso ser socios. 

La empresa que crearon juntos acaba de cumplir 10 años y lo celebraron con un fiestón (con show y cotillón) en Espacio Madero, en el Cerro.
 


En ese lapso han logrado crear 3 líneas de productos: edificios, condominios Harmonie y los barrios Reserva. “Esas unidades de negocios se van a estar retroalimentando todo el tiempo, es decir vamos a generar nuevos edificios, nuevos condominios y nuevos barrios. No vamos a abrir nuevas unidades por el momento, pero sí vamos a mantener activas esas porque nos piden el producto”, explica Acevedo a InfoNegocios.

Pero eso no es todo, tienen su propio estudio de arquitectura (que acaba de estrenar un nuevo espacio), una fábrica de aberturas de aluminio y muebles (que también se mudará de estructura) y abrirá una fábrica de aberturas de PVC. 

En 2019 entregaron 4 edificios y en línea con su nuevo esquema de construcción, proyecta hacia adelante entregar la misma cantidad por año. 

“Fue un año muy interesante, con mucha marcha y contramarcha derivado del año político, eso también repercute en las ventas que se activan y retrotraen, pero no pasó eso con las obras”, señaló sobre el año que se va.
 


Grupo Canter para rato
Acevedo y Melgarejo mantienen un convenio de acción de capital por 20 años: “Sí o sí todo lo que hagamos tiene que ir a parar a la reinversión”, detalla. 

Sobre la ciudad de Córdoba
“Según lo que hemos escuchado la gestión Llaryora viene a ordenar un poco los procesos en la ciudad, lo cual es muy bueno. Si los procesos burocráticos se acomodan un poco la ciudad tendría que ser más ágil y más dinámica”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.