Vamo’ arriba: Uruguay espera una buena temporada de argentinos (a pesar de las “diferencias” en el tipo de cambio)

(Por Sofía Ulla) En medio de un posible “impuesto” a las compras en el exterior de los argentinos (que rondaría el 30%), Uruguay se mantiene con grandes expectativas de cara al verano 2020. Beneficios, descuentos y varias opciones para elegir el país vecino. Estuvimos ahí.
 

Image description
Gentileza: PH Charlie Martinez
Image description
Image description
Image description
Gentileza: PH Charlie Martinez
Image description
El chef Fernando Barbachan; Jorge Curbelo, director del Hemocentro Maldonado; y Leandro Reyna, presidente de Aprotur (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis).

Si bien saben que la situación regional no es fácil, desde el gobierno (saliente y entrante) de Uruguay piensan en positivo: esperan que los argentinos sigan veraneando en sus costas en el 2020.

Luis Borsari, director general de Turismo de Maldonado, explica: “Hasta ahora tenemos un diciembre bastante aceptable, con una presencia de argentinos que resulta sorprendente”.
 


Entre las propuestas que plantean para “conquistar” a los turistas, hay estímulos y beneficios que vienen desde hace varios años (en hotelería, gastronomía, rentadoras de autos, devolución total del iva, casi un 20% de devolución en las naftas, entre otros) y algunos que se han agregado, como por ejemplo el Club de Beneficios Punta del Este (destinado a todos los usuarios de tarjetas de crédito y débito Visa que se asocien por US$ 30 por año).

Un destino para descubrir: Piriápolis
La ciudad de Piriápolis, a unos 40 km de Punta del Este, es una opción más adaptable al bolsillo del argentino: si bien no tiene las famosas playas de “Punta”, es un lugar estratégico para vacaciones familiares y poder tener un acceso fácil a los diferentes balnearios.

¿Las opciones para llegar? En temporada, se prevé que vuelvan los vuelos directos desde Córdoba hacia Punta del Este. 

Otra de las opciones es el Colonia Express: un ferry de alta velocidad que cuesta aproximadamente $ 2.700 (por tramo) con un bus incluido desde el puerto de Colonia a Punta del Este.

En cuanto al hospedaje, entre las opciones, lo que más eligen los argentinos es el reconocido Hotel Argentino, un monumento histórico frente a la playa, con precios que van desde los US$ 80 por día.

Panza llena, corazón contento
La temporada en Piriápolis se inaugura, desde hace 21 años, con una paella gigante. Este año (como el año pasado) se realizó en el puerto de la ciudad, con una feria gastronómica, espectáculos musicales y sorteos.

En esta ocasión, lo recaudado se donó a la Fundación Hemovida, del Hemocentro Maldonado, que realiza un trabajo importante en la concientización sobre la donación de sangre en Uruguay.
 


Esta edición N° 21 entregó 3.500 porciones de paella a $ 250 uruguayos, es decir, casi $ 400 argentinos.

¿La receta? 350 kg de arroz, 700 litros de caldo, 300 kg de pollo, 300 kg de cerdo, 600 kg de mariscos (mejillones, calamares, pulpa de mejillones, berberechos, calamares) y 200 kg de verduras.

El presidente de Aprotur (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis), Leandro Reyna, sostuvo: “Trabajamos mucho desde el sector público y privado para acercar la mayoría de beneficios, principalmente para el público argentino, para que puedan elegirnos como destino”.

El intendente de Maldonado, Enrique Antia, agregó que están hablando con los empresarios para que adecúen los precios a la situación regional “que no está fácil”.

Además indicó que “cada país defiende sus economías, pero todavía no se entendió que todos formamos parte de una región, entonces hasta que no lo entendamos van a pasar cosas como estas -sobre el aumento del 30% en compras-. 

“Hasta que no haya una cabecita que piense eso, siempre vamos a tener un burócrata que tome medidas de este tipo pensando que inventó la pólvora y lo que hace es cerrar oportunidades laborales, de crecimiento y de trabajo”, finalizó.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.