WeWork Argentina no para de innovar y de crecer (mano a mano con Rocío Robledo, Country manager de la compañía)

La empresa que ofrece una amplia gama de soluciones en los espacios de trabajo para empresas, se ha destacado en el último tiempo por un notable crecimiento ocupacional, por la flexibilidad a la hora de cómo se elige trabajar y ha impulsado la equidad de género en el entorno laboral. En una entrevista con Rocío Robledo, Country manager de WeWork Argentina, profundizamos un poquito más en cada una de estas premisas.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Estamos entusiasmados con los excelentes resultados del presente de WeWork Argentina, fruto del trabajo y dedicación para ofrecer una propuesta innovadora y diferencial”, expresa Rocío.

En un presente caracterizado por el dinamismo, donde la flexibilidad y la adaptación se vuelven requisitos indispensables para el desarrollo de las personas y las empresas, en lo que va del 2023 el modelo de trabajo híbrido demostró continuar siendo el protagonista en la escena local y los números dieron cuenta de ello: en la primera mitad del año, WeWork Argentina logró un crecimiento del 10% en su tasa de ocupación en comparación con el mismo período del año anterior. Además, anunciaron la ocupación del 100% de su sede ubicada en la calle ingeniero Enrique Butty al 275, en la zona de Catalinas, en el barrio de Retiro (Caba).

¿Cuántos empleados tienen actualmente? “WeWork Argentina emplea a 70 personas y a nivel regional constituye un equipo de más de 737 colaboradores, que nos eligen porque comparten nuestra misión y nuestros valores”, manifiesta Robledo.

Ahora hablemos del trabajo híbrido: ¿qué tendencia ha marcado? “Para los argentinos el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (81%) y en su salud mental (79%), convirtiéndose en el modelo de trabajo favorito de los colaboradores.
En la misma línea, el 66% de los argentinos encuestados afirmaron que si tuvieran que elegir un esquema de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en el entorno personal y profesional”, describe.

¿Y la equidad de género? ¿Cómo impulsan esta medida? “Creo que uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos las mujeres es el acceso al apoyo necesario para crecer y alcanzar roles de liderazgo”, agrega Rocío. Hoy en día, WeWork cuenta con un 53% de mujeres en roles de liderazgo y esperamos que este número siga creciendo a través de iniciativas que impulsen su desarrollo profesional y habilidades de dirección .

Todos estos datos anteriormente mencionados, son fruto del trabajo de WeWork LatAm, que si bien depende de WeWork Global, son entidades separadas. Ambas empresas comparten una visión común de proporcionar soluciones flexibles y dinámicas para el entorno laboral, pero cada una tiene su propia estructura y operaciones específicas para atender las necesidades de sus respectivos mercados.

¿Proyectos? La propuesta de WeWork se enfoca en continuar potenciando el mundo laboral del futuro y construir una comunidad global enmarcada en una propuesta de valor que se adapte a las necesidades de las empresas y sus colaboradores. 
“Nuestro objetivo de cara al futuro es atender a las tendencias vigentes entre los talentos de todo el mundo para continuar revolucionando el mercado de oficinas y las formas tradicionales del trabajo. Somos pioneros en espacios de trabajo flexibles y testigos de los beneficios que tiene el modelo híbrido para las empresas y sus colaboradores. Por esta razón, buscamos ofrecer propuestas innovadoras con valor real, adaptadas a las demandas y la proyección del mercado”, finaliza Rocío.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.