999.998, 999.999... ¡1.000.000 de Hilux y SW4 made in Argentina!

Desde 1997 la planta de Zárate produjo 860.000 Hilux y 140.000 SW4. Además la automotriz japonesa celebra su liderazgo en el segmento de pick up, por 11 años consecutivos. Como parte de los festejos, Toyota donó una Hilux a la Administración de Parques Nacionales.

Image description
La planta de Zárate fabricó un millón de unidades desde 1997.

Toyota celebró el millón de unidades frabricadas en su predio fabril de Zárate (provincia de Buenos Aires) donde, desde 1997 se fabricaron 860.000 Hilux y 140.000 SW4.

Ese hito en la historia de la planta fue celebrado con una ceremonia a la que asistieron la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti;  el embajador de Japón en Argentina, Noriteru Fukushima; el secretario de Industria, Martín Etchegoyen; los intendentes de Zárate, Campana y Baradero;  entre otras autoridades nacionales y provinciales. También se sumaron al festejo los proveedores, concesionarios y empleados de Toyota Argentina.

“Nos enorgullece haber alcanzado la unidad 1 millón de Hilux y SW4 producidas en Zárate, un logro que compartimos con nuestros colaboradores, proveedores y concesionarios alrededor de todo el país. En nombre de Toyota, quisiera agradecer a todos los que forman parte de nuestra cadena de valor, por su arduo trabajo a través de todos estos años. Hoy es también un buen momento para celebrar el liderazgo de Toyota en el segmento de pick up, por 11 años consecutivos”, señaló Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

En el marco de la ceremonia se entregó a la Administración de Parques Nacionales, una unidad Hilux que se destinará al área de conservación. 

Algunos de los proyectos están vinculados a la protección de especies en peligro de extinción, como el yaguareté y el ciervo de los pantanos, autóctono de la zona de Zárate.Eugenio Breard, presidente de la entidad, recibió esta donación en representación de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.