Cómo ordenaron los lectores de InfoNegocios los 10 puntos del Pacto de Mayo (menos impuestos, más educación al tope)

La encuesta proponía elegir 5 (y solo 5) de los 10 postulados del Pacto de Mayo, aquellos que consideran más relevantes para la Argentina que viene. Así quedó el ranking.

 

Image description

¿Cuáles 5 de los 10 puntos del Pacto de Mayo te parecen los más relevantes?

  1. 81% - Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

  2. 80% - Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

  3. 72% - Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

  4. 50% - La inviolabilidad de la propiedad privada

  5. 48% - La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

  6. 46% - La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

  7. 45% - El equilibrio fiscal innegociable

  8. 38% - Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

  9. 29% - La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

  10. 20% - El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

Opiniones de los lectores:

“Como docente de larga trayectoria en esta profesión sostengo que la educación es el comienzo de poder generar y sostener el desarrollo de una gran nación, como alguna vez lo fuimos. Un país que invierte en educación ahorra mucho dinero a futuro no teniendo que sostener un pueblo ignorante”.

“Como contadora pública, considero el más relevante el de la reforma tributaria que reduzca la presión impositiva y simplifique la vida de los argentinos, el nuestro como profesionales y promueva la productividad y el comercio”.

“Considero que la reforma impositiva es lo más urgente. Las empresas así son inviables. Y siempre el que paga y está en regla, compite con informales. La reduccion de impuestos, y unificacion solucionaría esto”.

“La explotación de los recursos por parte de las provincias con una verdadera autonomía y llegando a que sean las provincias la que coparticipen a la Nación”.

Tu opinión enriquece este artículo: