Confirmado: Casa FOA volverá en 2024 a Córdoba (mirá en qué predio estará la expo “más chic” de diseño)

La primera edición fuera de Buenos Aires fue este año en Córdoba. Tanto les gustó y tan bien les fue, que en 2024 los organizadores volverán a la Docta. Mirá dónde.

Image description

En abril de 2023 la edición federal de Casa FOA reunió a 36 expositores que intervinieron más de 1.500 m2 en el Edificio Corporativo de Grupo Edisur (en Manantiales). La Expo estuvo abierta durante un mes (a partir del 7 de abril) y para la edición 2024 se espera una muestra similar.

Cómo es el proceso de selección de los expositores
“Los expositores presentan un proyecto que es evaluado por un comité de notables, ven aspectos técnicos y, fundamentalmente, de diseño. Esto termina siendo un concurso, porque ese mismo tribunal otorga premios. Hay un premio mayor que es el más buscado por los especialistas en el rubro y después hay una serie de menciones de los sponsors. Es lo que todos buscan, ese reconocimiento”, describió Juan Ibarguren, director de Casa FOA Córdoba (edición 2023), cuando lo entrevistamos en abril.

En 2024 Casa FOA irá a…
Pocito, el emprendimiento de Grupo Proaco emplazado en Av. Vélez Sarsfield, será el anfitrión de la muestra de la Fundación Oftalmólogo Argentino (FOA).
La próxima semana se conocerán detalles de la Expo de diseño e interiorismo más chico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…