Espert tiró la bomba: "los depósitos (en los bancos) no tienen ninguna garantía porque el Banco Central está quebrado"

¿Te tienta una tasa de plazo fijo a 70% anual, verdad? Si te "endulzaba el oído" esa idea, también es bueno que escuches lo que José Luis Espert dijo en TN sin pelos en la lengua: "Los depósitos de la gente en los bancos hoy no tienen ninguna garantía".

Image description
Image description

"Ya es hora de empezar a advertirlo: la gente está depositando plata en los bancos que (a su vez) le está prestando plata al Banco Central que está quebrado... su depósito no tiene ninguna garantía", dijo Espert en una entrevista con Diego Sehinkman en Una Vuelta Más por TN.

El razonamiento de Espert tiene la siguiente lógica económica: cuando el gobierno emite circulante para financiar al tesoro, paralelamente absorbe buena parte de esa liquidez con Leliqs y otros instrumentos remunerados que colocan los bancos en el Banco Central. Por ese dinero el BCRA paga una tasa que es la que luego los bancos trasladan a los depósitos a plazo fijo, hoy casi del 70% anual.

De hecho, si uno toma $ 100.000 hoy y lo fuera renovando cada 30 días con este nivel de tasa tendría $ 196.000 en 12 meses, es decir, estaría casi duplicando su capital.

Claro que para pagar esa Leliqs en la que “se calzan” los bancos, el Central deberá emitir más dinero que luego absorberá generando un espiral que -en algún momento y en la lógica de Espert- se romperá.

"Que la gente deje de fumar opio depositando plata en los bancos alegremente", dijo y aludió a que contablemente, el Banco Central está quebrado y -desde esa lógica- los depósitos no tienen ninguna garantía de ser pagados.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.