Fin del primer tiempo: Toyota camina a su tercer campeonato consecutivo entre las marcas de 0Km (Stellantis arrasa entre los fabricantes)

Fin del primer tiempo: Toyota camina a su tercer campeonato consecutivo entre las marcas de 0Km (Stellantis arrasa entre los fabricantes)

Image description

Si hiciéramos la grilla de largada para la segunda mitad del año, así saldrían las marcas más vendidas en función a su performance de enero a junio:

  1. Toyota - 22%

  2. Fiat - 14%

  3. Volkswagen - 12%

  4. Renault - 11%

  5. Peugeot - 11%

  6. Ford - 8%

  7. Chevrolet - 7%

  8. Nissan - 4%

  9. Citroen - 3%

  10. Jeep - 2%

En efecto, las 10 primeras marcas (4 del grupo Stellantis) acumulan 94% del total de 235.100 unidades patentadas en los 6 primeros meses del año. Con este acumulato total, el mercado del 2023 está un 12% arriba del mismo semestre de 2022, con una proyección de ACARA en torno a las 430.000 unidades para el calendario completo.

Si sumamos Fiat, Peugeot, Citroen y Jeep (las principales marcas de Stellantis), este fabricante supera a Toyota acumulando el 31% del market share.

Por modelos, el Fiat Cronos tiene 12% del total de ventas y el Peugeot 208 otros 10%, con lo cual solo dos vehículos de Stellantis (ambos made in Argentina) tienen 22% del total entre cientos de opciones listadas en un mercado donde escasean productos importados.

 

En la batalla de las pickups “one tone” (una tonelada de carga), está este año bastante más reñida que en “campeonatos” anteriores:

  1. Hilux (Toyota) - 15.187 unidades

  2. Amarok (VW) - 14.067 unidades

  3. Ranger (Ford) - 11.204 unidades

  4. Frontier (Nissan) - 6.189 unidades

  5. Alaskan (Renault) - 1.562 unidades

  6. S10 (Chevrolet) - 1.180 unidades

 

Una curiosidad: Corradir, fabricante de los Tito eléctricos que se ensamblan en San Luis lleva patentadas 143 unidades en lo que va del año contra apenas 45 del mismo período del 2022, esto es, un 217% más. 

Observando el balance del primer semestre de ventas de ACARA por provincias, Neuquén es el distrito que más crece con casi 30% sobre el año anterior, más que duplicando la media de crecimiento de mercado (12%).

Solo dos provincias tuvieron este semestre menos patentamientos que en 2022: La Rioja y Santa Fe. El top five por distritos quedó así:

  1. Buenos Aires - 28%

  2. CABA - 19%

  3. Córdoba - 11%

  4. Santa Fe - 9%

  5. Mendoza - 4%

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.