La carrera más feliz del mundo pasa por Buenos Aires y Rosario (The Color Fun)

Con la consigna #Corréporloquetepinte, Unicenter invita a participar el domingo 23 del evento The Color Run, una corrida de 5 km sin cronometraje en la que miles de personas son bañadas de color en cada km del recorrido y participan del Festival del Color en la meta final. La cita es en Buenos Aires y la partida está prevista desde Puerto Madero.

Image description
Música, color y diversión al por mayor en la carrera más feliz del mundo.

The Color Run llega a la Argentina y Unicenter invita a sus clientes a participar a través del hashtag #Corréporloquetepinte, de la carrera más feliz del mundo en la que la meta es la diversión con amigos y familia.

El evento tendrá lugar el domingo23  a las 9.30 y hasta las 13 horas. La salida es desde  Puerto Madero, donde previamente se realizará una sesión de precalentamiento para los participantes.

The Color Run es una corrida de 5 kilómetros sin cronometraje y con distintas largadas en la que miles de de participantes son bañados de color en cada km del recorrido. Se puede participar con niños, aunque no con mascotas.

En la meta final los corredores serán recibidos con un Festival de Color y un recital de música para celebrar la carrera más feliz del mundo.

Quienes deseen participan pueden hacerlo inscribiéndose en el stands The Color Run® Argentina de Unicenter,  y también online desde www.tcrargentina.com.ar.

Los kits de corredores (incluye una polera y un polvo con color para la fiesta final)  se deben retirar hasta el 22 de este mes en la Plaza del Sol (en el primer nivel de Unicenter).

Además, los clientes que quieran ser parte de la carrera podrán canjear sus tickets de compra por cupones para participar en sorteos por pares de kits gratuitos y correr junto a un amigo.

The Color Run es un evento mundial que  nació en 2011 en Estados Unidos y cuenta ya con más de 5 millones de color runners en todo el planeta. La próxima cita es el 4 de diciembre en Rosario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.