La sexta edición de Electro Fans se extiende con descuentos y ofertas exclusivas (ventas crecieron hasta un 150% y el financiamiento un 75%)

La feria de electrodomésticos continuará hasta el domingo 16 de marzo, sumando cuatro días adicionales de descuentos y opciones de financiamiento en las principales cadenas de electrodomésticos y tecnología del país.

Image description

Las empresas participantes, entre ellas Casa del Audio, Cetrogar, Coppel, Frávega, Hendel, Megatone.net, On City y Pardo, reportaron un crecimiento en ventas durante los primeros días del evento. Entre las categorías más elegidas se encuentran pequeños electrodomésticos, lavarropas, celulares, heladeras, televisores y aires acondicionados.

Desde Hendel informaron un incremento del 139% en las ventas y un aumento del 17% en el valor del ticket. Por su parte, Frávega, Cetrogar y On City destacaron el uso de las 18 cuotas sin interés, con Frávega registrando un 75% de transacciones bajo esta modalidad. Además, el 70% de las ventas de la cadena se realizaron en sucursales, con un 60% de compras retiradas en el punto de venta.

Cetrogar señaló que la respuesta del público ha sido positiva y que los clientes valoran la autenticidad de las ofertas. En el caso de Coppel, se registró un incremento del 100% en la venta de televisores de gran tamaño, además de una alta demanda por aires acondicionados con tecnología inverter.

En cuanto a Megatone.net, la empresa reportó un crecimiento del 130% en usuarios en comparación con la edición anterior del evento. Las categorías con mayor demanda fueron televisores de grandes dimensiones, aires acondicionados, lavarropas, notebooks, bicicletas y freidoras. Ante estos resultados, la compañía decidió extender sus promociones durante toda la semana, disponibles tanto en sus sucursales como en su tienda online.

Desde On City destacaron el aumento de la participación en su programa de financiamiento On City Crédito, que permite compras en hasta 24 cuotas con DNI y primer pago en abril. A su vez, Pardo anunció nuevas ofertas en aires acondicionados, tecnología y electrodomésticos.

Los interesados pueden acceder a las promociones en www.electrofans.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.