La Voz del Interior deja de imprimir su diario (en Córdoba): cierra la rotativa local y los ejemplares vendrán desde Santa Fe

El diario del Grupo Clarín desvinculó a todo el staff a cargo de la impresión de su planta en la avenida La Voz del Interior y los ejemplares llegarán ahora desde la planta de El Litoral, en Santa Fe.

Image description

A fines de junio, La Voz del Interior dejará de imprimir su versión papel en la planta local y los ejemplares llegarán desde la planta de El Litoral de Santa Fe, un medio vinculado al grupo Clarín.

Aunque no es oficial, la decisión se habría disparado porque la empresa habría vendido el predio de Av. La Voz del Interior, una operación inmobiliaria que ayudaría a la empresa cordobesa a pagar una importante deuda “intergrupo”.

La medida tiene un perjudicado colateral: Los Andes de Mendoza, un diario que hace poco fue vendido por Clarín a un grupo empresario de esa provincia y que -en un marco de ajuste- había cerrado su propia planta impresora y tercerizado en Córdoba la producción de sus ejemplares.

De esta forma, tanto los ejemplares de La Voz del Interior como de Los Andes saldrán de la impresora de Santa Fe, obligando a ambas redacciones a un “cierre” de ediciones más temprano para poder llegar con el producto listo antes de la salida del sol, que es cuando empieza la distribución a kioscos.

Los Andes, mejor sin Clarín en audiencias

En sus primeros pasos como diario “independiente” de Clarín, Los Andes de Mendoza ha tenido una excelente performance en su otra área de negocio: los lectores online.

Sucede que el diario mendocino (ahora en manos de empresarios de esa provincia) decidió eliminar el muro de pago y suscripciones y su lectoría se duplicó: ya está en el top 10 de los más leídos del país en el ranking Comscore, mientras que La Voz (aún en manos de Clarín y con muro de pago), recién aparece en el lugar 15.

¿Hasta cuándo imprimirá papel La Voz?

El puñado de grandes diarios que siguen imprimiendo sus ediciones en Argentina saben que están ante los últimos momentos de un formato que supo ser poderoso en todo el mundo.

Todavía hay alguna ecuación ingreso - egresos que compensa mantener la distribución física, pero la decisión de apagar las rotativas está siempre en evaluación.

¿Se vende La Voz?

La venta de Los Andes en Mendoza abrió la especulación sobre un destino similar para La Voz del Interior, pero lo cierto es que no hay ninguna versión concreta en ese sentido.

En su momento, Clarín habría pagado unos US$ 120 millones por la compra de La Voz y una operación “poco ruinosa” implicaría venderla -por lo menos- por un 33% de esa cifra, algo que no tendría comprador posible.

En el mismo rubro de los medios, Viacom pagó por Telefé unos US$ 350 millones a Telefónica hace 10 años y ahora vende buena parte de esos activos por un tercio de ese valor (incluidos Telefé Buenos Aires y las operaciones en Córdoba, Rosario y Santa Fe).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos