María Belén Mendé es una de las 10 Mujeres Líderes (por el Ranking Top 100 Líderes Innovadores)

El Ranking Top 100 Líderes Innovadores del Grupo Red Business Market premió a la ex rectora de la Universidad Siglo 21, María Belén Mendé, “por su apuesta decidida por el progreso educativo, el emprendimiento disruptivo en el ámbito universitario y su visión estratégica”.

Image description

La ex rectora, actual vicepresidenta de Universidad Siglo 21 y presidenta de Scaled University Network, María Belén Mendé, fue distinguida internacionalmente en la categoría Top 10 Mujeres Líderes de Iberoamérica por el Ranking Top 100 Líderes Innovadores del Grupo Red Bussiness Market, la red líder en el impulso al desarrollo emprendedor en Europa y América Latina.

Este reconocimiento tiene como objetivo destacar a las principales personalidades destacadas en diferentes campos poniendo en valor el liderazgo, la entrega por el desarrollo profesional, la apuesta por la innovación y la capacidad directiva. María Belén Mendé es reconocida por su compromiso constante con el desarrollo educativo, la promoción del emprendimiento y la innovación en el ámbito universitario y su visión estratégica.

La iniciativa de Grupo Red Business Market promueve los negocios, el emprendimiento y el desarrollo innovador. La red reúne actualmente a más de 400 socios con operaciones en Estados Unidos, América Latina y Europa, lo que la convierte en una de las redes de innovación internacionales más grandes.

La edición 2023 se destaca por la presencia de personalidades nacionales e internacionales, entre ellos: Pilar Manchón, responsable de inteligencia artificial de Google; Sergio Asbun, CEO del Banco Económico SA; Patricia Pastor, general Partner en Next Tier Ventures; Marta Dorao, presidenta de Inspiring Girls; Matías Fernández, presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios; María Belén Mendé, vicepresidenta de la Universidad Siglo 21; Miguel Henríque Otero, presidente del Diario El Nacional y ex presidente del Grupo Diario de las Américas, etc.

“Agradezco este reconocimiento que impulsa y reafirma mi pasión por el liderazgo y la educación. Camino que elijo con convicción. Deseo y trabajo con la certeza de que el mundo necesita que se multipliquen los liderazgos que entienden la necesidad de estar al servicio promoviendo la creación constante y el desarrollo de las personas”, afirma María Belén Mendé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.