No todas se van, algunas llegan: GAP se suma a Dafiti (con más de 20.000 prendas)

La conocida marca norteamericana aterriza en Argentina de la mano de la tienda online Dafiti, quien será el host exclusivo de la colección primavera/verano de GAP. Mirá.

Image description
Image description

Con más de 20.000 prendas y envíos a todo el país, GAP hace su entrada inaugural en Argentina. Una llegada atípica, dada la huida de muchas multinacionales del país en los últimos meses.

Una llegada exclusiva
Las prendas GAP solo estarán disponibles en Dafiti, la exclusiva tienda de moda online en el país, quien será la que ofrezca el catalogo primavera/verano y que por el lanzamiento está ofreciendo beneficios especiales a sus clientes, con precios a partir de $2.000 para ropa de niños, $3.000 para ropa de adultos y un 10% off extra para aquellos usuarios que compren desde la APP hasta el 15 de noviembre inclusive. También podrán acceder a envíos gratis los pedidos que superen ciertos valores estipulados en la plataforma, dependiendo de la zona de destino. 

"La incorporación de una marca como GAP responde a nuestro objetivo de ser el destino número 1 de moda. Nos esforzamos todos los días para ofrecer el más amplio surtido, a los mejores precios y con una excelente experiencia de compra; con lo cual creemos muy importante sumar a nuestro catálogo a una marca tan deseada por los argentinos como lo es GAP”, expresó Carlos Diez, CEO de Dafiti Argentina.

Curioso pero cierto
Pese a la crisis que azota al país, Diez explica que -sorpresivamente- las ventas totales se duplicaron en pandemia y que hubo un importante salto en la demanda en categorías de entrecasa, como joggins, pijamas y buzos, donde algunas crecieron hasta un 300% en comparación a 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.