Para Mercado Pago, "mi país" sigue siendo el Obelisco de Buenos Aires (pero está bueno el spot para justificar su pase al amarillo)

La decisión de pasarse al color amarillo para agradar al público brasilero, llevó a GUT y Mercado Pago a un spot que transita en una fina cornisa: parece que hubiera salido campeón Brasil y que "mi país" es la ciudad de Buenos Aires.

Image description

En ese delicado equilibrio entre la identidad regional y el branding continental se mueve “Obelisco”, la nueva campaña de Mercado Pago creada por GUT Buenos Aires. La apuesta visual y conceptual busca resignificar el orgullo argentino a través de gestos cotidianos, mientras reubica simbólicamente a Buenos Aires —y al Obelisco en particular— como epicentro emocional de la región. Todo, claro, bajo una nueva paleta amarilla, que marca el rebranding unificado con Mercado Libre, pensado principalmente para conquistar al consumidor brasileño.

La pieza pone en escena una Buenos Aires festiva donde cada acción financiera se celebra como un gol en la final del mundo: pagar con QR, recibir un cobro o invertir desde la app se convierten en pequeños logros que merecen aplauso colectivo. El Obelisco, como monumento y como metáfora, funciona como nexo entre el espíritu de las grandes gestas argentinas y la emoción íntima de las pequeñas victorias cotidianas.

“Nos interesaba trabajar con ese cruce entre lo monumental y lo cotidiano", explicó Emiliano Adam, director creativo de GUT Buenos Aires. "El Obelisco es un ícono que representa grandes hitos colectivos, pero también es el punto de encuentro para celebrar lo que nos emociona. Desde esa idea construimos una campaña que lleva esa energía a gestos simples, pero significativos”.

“Esta campaña refleja cómo desde Mercado Pago estamos transformando el vínculo de los usuarios con el sistema financiero por una relación en la que todos ganan”, sostuvo Valeria Bazzi, directora senior de Comunicación y Branding de Mercado Libre para América Latina. “Hoy somos la cuenta digital más elegida por los argentinos porque, a través de nuestros servicios financieros accesibles, potenciamos sus oportunidades de crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.