Pst, mozo, ¿me trae un cortado? 55 cada 100 cafés vendidos tienen leche (cuál es el precio promedio según Maxirest)

De cada 100 cafés vendidos, aproximadamente 55 son cafés con leche, demostrando su gran popularidad entre los clientes habituales de las cafeterías, comentan desde Maxirest, el software líder en gestión gastronómica.

Image description
Sin palabras: el signo que le indica al mozo que queremos un café (en Argentina).

Durante el período comprendido entre finales de 2023 y junio de 2024, el café con leche ha sido uno de los productos más vendidos en bares y locales gastronómicos de todo el país. Esto sugiere que el consumo de café no está fuertemente influenciado por factores estacionales.

Actualmente, el precio promedio del café con leche es de $ 3.336, en comparación con los $ 1.948 a principios de este año, en base a datos 250 puntos de venta, mayoritariamente de AMBA.

El chocolate caliente ha mostrado un aumento sostenido en su consumo desde finales de 2023 hasta junio de 2024. Por cada 100 cafés vendidos, se vendieron aproximadamente 60 unidades de chocolate caliente en junio; mientras que en enero eran 36 unidades vendidas de chocolate caliente cada 100 cafés. 

Actualmente, el precio promedio es de $ 3.300, frente a los $ 2.184 a principios de este año.

En cuanto al té, se ha observado un incremento en su consumo durante la época de frío. En el último mes, por cada 100 cafés vendidos, se vendieron aproximadamente 50 unidades de té. Actualmente, el precio del té es de $ 2.065, en comparación con los $ 1.177 de diciembre pasado.

“El software de Maxirest permite visualizar ciertas tendencias y brinda información valiosa para los gastronómicos, ayudándoles a evaluar estrategias comerciales que impactan en la eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad de sus empresas”, dijo Aldo Pecile, CEO de Maxirest.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.