¡Qué no te muestren fotos viejas! Así está el césped del Mario Alberto Kempes (un clásico desde Córdoba a 79 países)

Más de 1400 periodistas -420 provenientes del exterior- llegarán a Córdoba para cubrir este partido por cuartos de final de la Copa de la Liga. Las reservas hoteleras ya marcan la ocupación casi total en la ciudad.

Image description
Así luce el Kempes este sábado 20 de abril, víspera del súper clásico Boca - River del domingo.
Image description
Así luce el Kempes este sábado 20 de abril, víspera del súper clásico Boca - River del domingo.
Image description

Aunque en redes andan ciruclando algunas fotos "viejas" del estado del campo de juego, el Mario Alberto Kempes llega en muy buenas condiciones para el partido que River y Boca disputarán este domingo desde las 15.30.

El superclásico del fútbol argentino, que se disputará con ambas parcialidades presentes, será televisado en 79 países de los cinco continentes y seguido en vivo por millones de personas en todo el planeta.  

La magnitud de la trascendencia que tiene el evento se vislumbra en la demanda de acreditaciones por parte del periodismo internacional: más de 420 periodistas del extranjero ya se acreditaron para cubrir el partido. A estos se suman más de 1.000 periodistas que llegarán a Córdoba desde distintos puntos del país.  

Desde la Agencia Córdoba Turismo estiman que la cifra de visitantes superará ampliamente las 40.000 personas. El impacto ya se verifica con ocupación hotelera plena en la ciudad de Córdoba y creciente demanda de plazas en localidades del Gran Córdoba y alrededores, como Carlos Paz, Río Ceballos, La Calera, Villa Allende, Unquillo, Jesús María, Mendiolaza y Colonia Caroya.  

“Es un número importantísimo porque representa un gran impacto económico en beneficio de todos los cordobeses y que generará una altísima demanda en el rubro gastronómico, entretenimiento y de transporte”, puntualizó el titular de la agencia, Darío Capitani.  

El funcionario explicó que “lo primero que se colmó fueron los hoteles de mayor categoría y cercanía con el estadio”, y que luego “las reservas se ampliaron al resto de la capital e interior”. 

“Esto refleja el gran trabajo que viene realizando el gobierno provincial en apuntalar y apoyar esta serie de eventos que tienen una inmediato impacto económico en beneficio de todos los cordobeses”, concluyó el titular de la cartera turística provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.