Quién quiera oír... El glifosato no causa cáncer (informe de la EPA de EE.UU.)

Como parte de la revisión periódica del registro del herbicida glifosato, la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA-por sus siglas en inglés) publicó ayer su clasificación oficial del glifosato como "probablemente no cancerígeno para humanos".  Esta afirmación es la conclusión publicada por el Comité de Revisión de la Evaluación de Cáncer de la EPA (CARC), y se basa en la evidencia que existe acerca del glifosato. El informe CARC está disponible al público en el expediente de glifosato de la EPA.

Image description

La EPA es el tercer ente regulador en publicar su conclusión de que el glifosato no es un carcinógeno, como parte de una revisión del registro en contraposición con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que lo había clasificado como “probable cancerigeno” en la categoría 2A en marzo del 2015.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) determinó en noviembre del año 2015 que el glifosato es "poco probable que represente un riesgo carcinogénico para los humanos". También en el 2015, la Autoridad de Reglamentación de Manejo de Plagas de Canadá (PMRA) llegó a la conclusión "de que el glifosato es poco probable que represente un riesgo de cáncer humano." Estas conclusiones por la EPA y las autoridades reguladoras europeas y canadienses se basan en principios científicos estándar y el peso abrumador de las pruebas.

"Ningún regulador de plaguicidas en el mundo considera que el glifosato sea un carcinógeno, y esta conclusión de la EPA de los EE.UU. refuerza una vez más este dato importante," dijo Hugh Grant, presidente y CEO de Monsanto. "El glifosato tiene una historia de 40 años de uso seguro y eficaz. Lamentablemente, la inconsistente clasificación del año pasado hecha por la IARC genera una preocupación injustificada y confusión acerca de esta herramienta agrícola importante. Esta evaluación rigurosa de los datos llevada a cabo por la EPA se basa en las conclusiones sólidas de las autoridades reguladoras europeas y canadienses y una vez más deja claro que el glifosato no causa cáncer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.