Roulet: "Estamos perfectamente bien" (optimismo en Agroindustria por el futuro de la economía)

El secretario de Agregado de Valor de ese ministerio aseguró que la economía argentina empieza a enderezarse y que el país estará en condiciones de producir alimentos para 600 millones de personas en todo el mundo en una década. "La próxima revolución es industrial y es sabiendo usar el sol, generando biomasa", afirmó.

Image description

"La argentina está en condiciones de producir el doble o el triple de biomasa. Si hoy producimos alimentos para 400 millones de personas en el 2025 podremos hacerlo para 600 millones de personas", sostuvo durante el almuerzo de análisis de coyuntura económica de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

En ese sentido, aseguró que hay que pensar que la manera de hacerlo es transformar la biomasa en alimentos y energía.

"Pero para eso es necesario acomodar la macro, y eso se está dando. Estamos perfectamente bien", afirmó.

"Tenemos una balanza comercial tendiente al superavit", continuó y esgrimió que en este primer semestre exportamos el 11% más de productos agroindustriales y hemos importados el 8% menos

Finalizó diciendo que después de la solucionar los vaivenes macroeconómicos "habrá que trabajar en la competitividad, en mejorar la Infraestructura y disminuir la presión impositiva". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.