Scioli quiere traer de vuelta la Fórmula 1 a Argentina (¿lograremos cumplir con los requisitos de la FIA?)

(Por Julieta Romanazzi, desde la FIT) Durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, subrayó la importancia estratégica del turismo para la economía argentina y presentó una ambiciosa iniciativa: traer de vuelta la Fórmula 1 al país.

Image description

Este evento deportivo de relevancia mundial tendría un impacto significativo no solo en el ámbito deportivo, sino también en la proyección internacional de Argentina como un destino turístico de primer nivel. La pregunta es, ¿lograremos cumplir con todos los estándares técnicos, logísticos y financieros solicitados por la Federación Internacional del Automóvil? 

Scioli destacó el rol vital que juega el turismo en la reactivación económica, un sector que genera más de un millón de empleos y representa el 11% de la masa salarial nacional. Sin embargo, su visión para el futuro va más allá de los logros actuales. Al proponer el regreso de la Fórmula 1, Scioli busca no solo dinamizar la actividad turística, sino también potenciar el perfil de Argentina en el escenario global, atrayendo a miles de visitantes internacionales y fortaleciendo la infraestructura local.

El turismo es una herramienta clave para impulsar la economía nacional, y el retorno de la Fórmula 1 a Argentina (donde se llevó a cabo por última vez en 1998, y con una victoria de Michael Schumacher al volante de un Ferrari) colocaría al país nuevamente en la mira de los principales eventos deportivos del mundo, y potenciaría aún más nuestra capacidad para atraer turistas de todo el mundo.

Durante su discurso en el acto inaugural de la FIT 2024, Scioli también instó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a continuar con las obras en el autódromo local para garantizar que esté listo para recibir poder llegar a recibir una competición como la Fórmula 1, detrás de la cual están los ojos de millones de argentinos debido a la reciente incorporación de Franco Colapinto a la categoría.

Pero no es tan fácil…

Para que un país sea parte del circuito de la Fórmula 1, debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales están diseñados para garantizar la seguridad, la infraestructura adecuada y el cumplimiento de los estándares de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), que es el organismo rector del automovilismo mundial. Los principales aspectos que se deben cumplir son:

  • Infraestructura del circuito

  • Inversión financiera

  • Soporte logístico

  • Apoyo del Gobierno

  • Atractivo turístico y comercial

  • Contrato multianual

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.