Se mueve el score: Flybondi 14 - JetSmart 9 (la flota amarilla se prepara para un 2024 con una Aerolìneas Argentinas “metida hacia dentro”)

Hace menos de un mes Flybondi anunciaba su avión número 13 y ahora presenta su 14vo Boeing 737 - 800, ampliando su brecha en cantidad de asientos disponibles con la otra low cost del mercado.

Image description
Image description

Así, Flybondi suma 14 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase que usa en 17 destinos domésticos y tres internacionales (Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, todos en Brasil).

Según datos de la empresa, hoy Flybondi tiene 21% del mercado de cabotaje y 5% del internacional.

Mirando a un 2024 con (casi segura) nueva administración nacional y distinta gestión en Aerolíneas Argentinas, Flybondi está construyendo una flota que será opción si la línea estatal se enfoca en su reestructuración de costos.

“Hoy somos la low cost que más personas transporta en Argentina, la segunda aerolínea más grande del país y una de las que más creció en Latinoamérica en los últimos dos años. Seguimos trabajando con el objetivo que nos propusimos desde el primer día: dar la libertad de volar a cada vez personas”, resume Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

“Es un orgullo poder decir que este logro se da en Argentina, porque creemos que es fundamental seguir trabajando para que el desarrollo de nuestro país sea sostenible. Seguiremos ampliando la conectividad, con más flota, más frecuencias y destinos, y contribuyendo en la generación de puestos de trabajo y  empleo indirecto en cada destino al que volamos", finaliza.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.