Se vienen los JJ.OO. en Río: 59% planea verlos en familia (90% en su casa)

Un estudio de P&G y el Instituto Ipsos descubrió detalles de la preparación de los latinoamericanos encuestados para ver las competencias que se llevarán a cabo este año en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, desde el 5 de agosto.

Image description

Dejar la “comida lista” (36%) y la “casa limpia” (26%) fueron las principales actividades que los latinoamericanos de la encuesta dijeron realizar con anticipación para poder ver los Juegos Olímpicos tranquilamente.

Los padres y madres argentinos son los que más renuncian a sus propios intereses para que sus hijos practiquen algún deporte: un 70% confiesa haber realizado pequeños cambios en la rutina y un 16% entre los argentinos afirma haber dejado la carrera para dedicarse por completo al sueño de su hijo.

Un 41% de los latinoamericanos encuestados afirmaron que, al ver vencer a un atleta durante los juegos, piensan en lo orgullosa que debe sentirse la madre de ese deportista.

Más de la mitad de los entrevistados declara haber cambiado algún aspecto de su vida con el fin de apoyar el sueño de su hijo/a de convertirse en atleta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.