Socios en la empresa y en la vida: Hugo Sigman y Silvia Gold, fundadores del INSUD

(Por Rosana Guerra de RdF) Hugo Sigman y Silvia Gold son fundadores del Grupo INSUD, (Innovación, Sustentabilidad y Desarrollo) un conglomerado empresarial dedicado a las industrias farmaceútica, agroforestal, cultural y de naturaleza y diseño.  Consultados sobre sus comienzos en el mundo de los negocios, resaltaron cómo sus formaciones profesionales y sus valores los ayudaron a formar una dupla potente para crear INSUD, grupo presente en 46 países y con más de 10 mil empleados.

Image description

Sigman y Gold fueron los primeros disertantes de Experiencia Endeavor Córdoba, edición 2018 que se realiza hoy en el Centro de Congresos y Convenciones en el Qorúm Córdoba Hotel.

Hugo Sigman resaltó que en su juventud el deporte y la vida universitaria fueron dos estímulos claves que lo guiaron para encontrar su veta como empresario. “Jugué al básquet y al entrenar, ganar y perder en equipo aprendí que el éxito es de todos”, aseguró. El empresario estudió medicina en la UBA y dijo que la vida universitaria le enseñó a comprometerse socialmente y le dejó un sentido ético de la vida. Además de sus mejores amigos y su actual socia y compañera de ruta, Silva Gold, que es bioquímica, y la Presidenta de INSUD.

Consultado sobre cuando su formación como psiquiatra se encontró con el mundo de los negocios, Hugo cuenta que fue después de estudiar psicología social cuando empezó a coordinar grupos ligados a empresas. “El papá de Silvia, jugó un rol muy importante en mi vida como empresario y en los 70´ me fui con mi familia a España así que tuve que generar nuevos proyectos”, relató.  

Para Silvia Gold, lo social y lo empresarial están vinculados. “Lo que importa es por qué lo hacés, lo importante es el propósito”, destacó. Ella dijo que quiso ser científica y no empresaria. “Y al final terminé siendo empresaria con vocación científica”, agregó.

Hugo reconoció que el temor de estancarse en lo empresarial y sentirse débil lo ayudó a crecer “. A veces el temor de quedarte muy chico te hace tener más oportunidades de crecimiento”, dijo.

Desde su perspectiva innovar, potenciar a los recursos humanos y creer en las personas que integran los equipos de trabajo es fundamental. “Delegar responsabilidades, nos ayudó a crecer, porque en los equipos comprometidos, las personas toman su trabajo como propio y están involucrados en el crecimiento del negocio”, finalizó.  

Inspirarse, conocer gente y construir redes 

En la presentación de Experiencia Endeavor Córdoba, edición 2018 Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina destacó la importancia de elegir proyectos que intenten resolver problemas relevantes e impliquen la construcción de grandes sueños. “Se trata de crear un modelo de negocios en el cual nos animemos e intentemos resolver un problema relevante en el mundo”, propuso.  Nicora también destacó la importancia de construir redes. “Me inspiro, conozco gente, construyo redes y espacios del encuentro. El otro es muy importante en la vida de un emprendedor”, añadió.

Además agregó que uno de los elementos que los caracteriza es la capacidad colaborativa, la cooperación de los emprendedores y la capacidad para construir vínculos, ser transparentes, espontáneos y tener capacidad de invertir en un emprendedor. Anunció que en el futuro se van a enfocar en buscar emprendedores más consolidados para formar empresas multilatinas, tratarán de colaborar más con proyectos sustentables y tener una mayor incidencia en las políticas públicas”. Añadió que el sueño más grande de Endeavor, es generar mayor proporción entre emprendedores e inversionistas.  “Nuestro objetivo es fortalecer y desarrollar el mercado de capitales en Argentina y que la mitad de las empresas que están en Endeavor estén en el mercado de capitales en Argentina”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.