Y siguen, llegando aviones: Flybondi recibió un nuevo Boeing 737 y su flota ya tiene 15 equipos (la qué más creció en 20 años)

Es la tercera aeronave que se incorpora a la flota de Flybondi en un mes y -de esta manera- se posiciona como la aerolínea argentina que más creció en los últimos 20 años. 

Image description

Así, con este nuevo equipo la empresa estima una capacidad de transporte de pasajeros 275% superior respecto de octubre de 2019, solo 4 años atrás y pandemia de por medio.

Con esta incorporación, Flybondi transportará casi 500.000 pasajeros por mes entre los 17 destinos domésticos (Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia) y las tres rutas internacionales en Brasil (Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis).

El avión 15 llegó al país luego de una operación que demandó más de 60 horas, ya que su recorrido comenzó en la ciudad de Jinan (China), luego se dirigió a Sapporo (Japón) para arribar en Anchorage (Alaska). Desde allí emprendió su viaje a San Antonio (USA) y realizó la última escala en Lima (Perú) antes de llegar a Ezeiza.

El Boeing 737-800 NG que se suma a la flota de Flybondi tiene una capacidad para 189 pasajeros. Se le asignará la matrícula LV-KJF, luego de realizar los procesos administrativos y de certificación en los próximos días donde ya podrá comenzar la operación comercial.

Además, la low cost logró recientemente un nuevo hito: que más de 9 millones de pasajeros se sumen a la libertad de volar desde que comenzó a operar. Un dato relevante es que más de 1.800.000 pasajeros volaron por primera vez en su vida, reafirmando su principal propósito: que más personas tengan la libertad de volar.

“Llegar a la flota con la que contamos hoy es un hecho histórico para el país. Para nosotros es una muestra del potencial que tiene tanto Flybondi como el mercado de pasajeros: hay mucho para crecer. Queremos que más personas se sumen a la libertad de volar y el que ya nos eligió, que lo haga muchas veces más”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “Cuando comenzamos a volar hace 5 años, soñamos con democratizar los cielos con un propósito real. Lo hicimos y acá estamos, haciendo historia”. 

Hoy el market share de Flybondi es 21% del mercado doméstico (cabotaje) y 5% de cuota de mercado regional (datos agosto 2023).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.