Ariel Sánchez, un nombre propio (y un nuevo concepto) de peluquería profesional en Río Cuarto

(Por Darío Correa) Rodeado de naturaleza, diseño con impronta urbanística, emerge el nuevo proyecto de Ariel Sánchez y equipo. El paso obligado que su público pedía y el deseo interno de ir por más. 

 

Image description

“Cuando conocí a Sergio Seitz hace 18 años generamos una excelente relación, y años más tarde llegó su invitación para venir a Río Cuarto”. Ariel nos cuenta que conoció al prestigioso coiffeur en Buenos Aires, en ese momento su carrera profesional estaba vinculada a un laboratorio, y realizaba la presentaciones y muestra de productos.  

Oriundo de Paraná, capital entrerriana, Ariel recibe la invitación para venir a Río Cuarto, por un lado el desafío profesional y por otra parte lo personal de adaptarse a una nueva ciudad. Las ganas pudieron más y en el año 2012 se sumó al proyecto de franquicia de Sergio Seitz en  Paseo Ribera Shopping. Su carisma y profesionalismo lo fueron llevando, impulsado por sus clientes a tener su marca personal. 

Nuevo año, nuevo espacio

Comenzando el 2024 Ariel Sánchez y equipo inauguran su espacio propio con su nombre en el flamante Linne Costanera, con aire de río, verde natural y diseño. Un salón digno de conocer. “Graciana siempre está en los detalles y es mi compañera en todo” nos cuenta Ariel que su pareja se encarga de la comunicación y de ponerle magia al lugar. 

El lugar fue elegido a conciencia para que represente un concepto más personal y para que Ariel desarrolle su creatividad. “los clientes me llevaron a esta decisión, es una forma de agradecer lo que me pedían” agrega.” La idea es respetar los intereses y necesidades de la persona” para Ariel es muy importante retribuir la confianza que le dan sus clientes.

En este nuevo proyecto Ariel marca su filosofía de trabajo, pone su impronta y genera nuevas realidades. Es un aporte más y mejor para el crecimiento de la ciudad y puesta en valor de una ubicación geográfica clave, a pocas cuadras del centro y con amplio estacionamiento, rodeado de gastronomía que realza la invitación a descubrir lo nuevo de un viejo conocido. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.