Bistró, la escuela de cocina riocuartense que une la pasión de la docencia y la gastronomía (Osvaldo Basiglio, su creador, nos abre la puerta de los sabores)

(Por Darío Correa) Desde hace 5 años la escuela brinda cursos y carreras, mezcla sabores y buenos momentos, en un entorno de barrio tradicional emergen los fuegos de una cocina autóctona con toque internacional. 

Image description

En Bistró tienes la posibilidad de formarte como cocinero o pastelero profesional, además de tener talleres y seminarios de alimentación saludable y especializaciones diversas, la invitación es a que descubras tu cocinero interior, puedas crear una nueva relación con los sabores y hacer nuevos amigos. Que el tiempo entre los fuegos sea tu tiempo. 

Osvaldo, dueño y maestro de Bistró, empezó desde pequeño su pasión por la gastronomía, los caminos de la vida lo llevaron a la docencia desde su experiencia pedagógica y acompañado por su familia y amigos logró unir experiencia y conocimiento. Hoy renueva su escuela de barrio Alberdi para más amplitud y comodidad, con un máximo de 15 alumnos por clase, sin que estás dejen de ser personalizadas.

“Quién está detrás de los fuegos, lo lleva en el corazón”, así describe Osvaldo la profesión. En un mundo de cambios constantes la gastronomía toma más preponderancia en el mercado laboral e incluso se convierte en un servicio de exportación. “formamos a nuestro alumnos para gerenciar emprendimientos”, agrega Osvaldo quien marca esta cuestión como distintiva de su escuela. 

Cabe destacar que la escuela se abastece de productos regionales e incluso sus vajillas y utensilios también son comprados en comercios de la ciudad, se mantiene en esencia el concepto de comunidad y economía regional, Como el origen de su nombre, Bistró significa utilizar los recursos que estén a mano.

“La cocina es un arte que se disfruta con todos los sentidos”, nos comenta Osvaldo, y nos invita a la experiencia, en un marco de familiaridad y buen gusto Bistró es una excelente opción para seguir incursionando o introducirse en el mundo gastronómico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.