BPC Expréss: se realizó la entrega de certificados a los 100 beneficiarios del programa

(Por Martina Astrada) Dicha capacitación dirigida a los comerciantes de la ciudad estuvo orientada al “Diseño de la identidad gráfica” y “Cómo aumentar las ventas a través de las redes sociales”.

 

Image description

En un acto que se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal se realizó la entrega de certificados a los 100 beneficiarios y beneficiarias del Programa Buenas Prácticas Comerciales Expréss, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto en conjunto con el Cecics

El programa está dirigido a los comercios, almacenes, servicios minoristas y profesionales de la ciudad de Río Cuarto con el objetivo de impulsar el sector con capacitaciones para aumentar sus ventas, potenciar la competitividad del sector y mejorar la experiencia de compra del consumidor. Por ello, las temáticas dictadas fueron “Diseño de la identidad gráfica” y “Cómo aumentar tus ventas a través de las redes sociales”. A la vez, se otorgaron doscientos mil pesos como una beca estímulo a los locales que realizaron el proceso de formación.

La ceremonia fue encabezada por el Intendente Juan Manuel Llamosas y el Secretario de Gobierno y Participación Guillermo De Rivas, además estuvieron presentes el Coordinador de Desarrollo Económico, Gerónimo Pagés y el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri.

“Quiero felicitar a todo el equipo que está trabajando con este proyecto y especialmente a ustedes, quienes en este momento tan difícil por la crisis profunda que vivimos se levantan todos los días y abren las puertas de sus comercios. Nosotros, como Gobierno queremos estar cerca, por eso adelantamos esta capacitación que generalmente se realiza a fin de año. Sabemos que no es mucho, pero sabemos que este incentivo económico los va a ayudar”, manifestó Llamosas

Por su parte, De Rivas consideró que cuando la crisis golpea es cuando más cerca hay que estar de los que ponen todo para seguir adelante. “En este programa tenemos la misión de ayudar al sector comercial, brindando herramientas para potenciar la actividad y desarrollar el comercio. Trabajar con las redes nos permite llegar a más personas, por eso es buena esta formación”, expresó el funcionario.

Más adelante, Mariana Romero Sydor, Coordinadora de Desarrollo Económico, explicó que esta iniciativa se llama express porque se trata de una capacitación intensiva de dos horas que se dictó en varios puntos de la ciudad. “El propósito es fomentar el desarrollo profesional y el crecimiento personal de los comerciantes a través de oportunidades de capacitación”, agregó.

En tanto, los beneficiarios que formaron parte de la capacitación resaltaron que los conocimientos brindados son de mucha utilidad para potenciar sus emprendimientos, más allá de los rubros que cada uno desarrolla en la ciudad. 

“Quiero agradecer porque es una gran oportunidad que nos dan a los pequeños comerciantes para poder adquirir conocimientos. Fue muy buena y práctica la capacitación porque logramos entender y ver lo que debemos corregir. Yo tengo una química y hago trámites online”, manifestó Griselda Viale, una de las comerciantes beneficiadas.

“Es muy buena la convocatoria, ya que nos ayudan, sobre todo a las personas mayores que no sabemos llevar muy bien los programas de internet para mejorar la atención del público. En mi caso, tengo una peluquería y aprendí el manejo de internet y redes sociales. El curso está muy bien hecho, los docentes son muy prácticos”, sostuvo Matías Alaniz, otro de los comerciantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.