¿Deportista en busca de buenos precios? Sport Time te interesa (sinónimo de calidad y atención al cliente)

(Por Soraya Clop Lladser) Un negocio familiar deportivo que con los años fue creciendo y encontrando en el mundo del deporte su lugar. Mauricio Dominguez, su esposa Laura más sus hermanos Diego y Romina Giosue en el año 2015 montaron su negocio de venta dedicada al golf exclusivamente, años después expanden su venta al mundo del deporte en general.

Image description

Durante la pandemia por Covid 19, supieron ver la veta en el negocio de la venta de indumentaria y accesorios deportivos cuando comenzó a practicarse masivamente deportes como el ciclismo, pádel, runner, etc. 

Cuando la idea de Sport time comenzó a madurar, esta familia tenía en claro que su marca no iba a ser solo un negocio de ventas, al cliente le iban a ofrecer aquello que el deportista necesita, no solo en productos si no en atención personalizada. Por ello “Siempre buscamos que en la venta nuestros clientes vuelvan y sobre todo brindar una solución, vender algo que le sirva”, dice Diego Giosue

Cuando ya era un hecho que Sport time iba a ser un negocio de venta en una ubicación geográfica de la Ciudad de Río Cuarto, donde se estableció no fue al azar, esta familia pensó en diferentes factores que inciden en la venta, por ejemplo: demanda del mercado, facilidad de acceso, aceptación social, el costo de establecerse allí, etc. Y como resultado de todos los factores tenidos en cuenta su local se ubica en la calle Fray Quirico Porreca, en el barrio de banda norte, en cercanía a lugares en donde se practican diversos deportes. 

Si algo se destaca de Sport time es la diversidad de sus clientes y en sus edades, deportistas amateurs, profesionales, ocasionales. Por su parte Diego comenta: “chicos jóvenes que van al gimnasio buscan indumentaria, suplementos, otros clientes que van a empezar una actividad física, se equipa de indumentaria, otros clientes comienzan llevando accesorios, y luego vuelven por indumentaria”. 

Esta diversidad en clientes, plantea un nuevo desafío que esta familia ha sabido resolver a través de la variedad en sus productos, primeras marcas y marcas alternativas sin disminuir la calidad. Para cada disponibilidad económica hay un producto que se adecua a lo que se busca. 

Por su parte, Romina comenta: “Nuestro objetivo es tener disponibilidad de indumentaria y accesorios de primera marca y también alternativas de muy buena calidad, a buen precio. Esto sumado a una atención al cliente personalizada, algo se lleven”.

A través de los años, aquellos que realizan un deporte, buscan confort y calidad cuando se trata de indumentaria y accesorios. Ya no es lo mismo salir a correr con una remera desgastada que se usaba para dormir, que salir a correr con una remera a la que se ha aplicado tecnología que mejora el rendimiento. 

“Ya teníamos un local de golf y nos queríamos expandir a otros deportes y donde estábamos con el local de golf no se podía por el espacio físico, ubicación, etc. Poner un local con todos los otros deportes, justo en la época de la pandemia cuando se practicaba masivamente el Ciclismo, running, trekking, pádel, natación, etc. Notamos una gran demanda en estos deportes. De ahí surge la idea, y comenzamos a buscar locales en banda norte porque no tenía un local que propusiera algo como lo que nosotros teníamos en mente. También tuvimos en cuenta lugares estratégicos en el oeste de la ciudad, ya que ha crecido mucho. Finalmente nos instalamos acá en la calle Quirico Porreca, un punto estratégico en donde hay diversos lugares en los que se practica deporte”, describen. 

Romina se suma a este proyecto en la parte de armado de pedidos, ella años anteriores vendía ropa deportiva a través de las redes, proveedores, las marcas que más se vendían. “Cuando mi cuñado comenzó a practicar runner y en las carreras que lo acompañamos veíamos la cantidad de gente que lo practicaba y la gran demanda de ropa, accesorios que había. Tenemos una diversidad de clientes, chicos jóvenes que van al gimnasio y buscan indumentaria, accesorios, suplementos, otros que van a empezar una actividad física, se equipa de indumentaria y después abandona, también muchos clientes que comienzan llevando accesorios, vuelven por indumentaria y el deportista, la pasión por el deporte lo lleva a siempre comprar y volver. Y aquellos clientes con los que establecemos un vínculo”, dice. 

Y continúa: “Siempre buscamos que  en la venta, que nuestros clientes vuelvan y sobre todo brindar una solución, vender algo que le sirva, recomendamos productos que se ajusten al cliente, y así el cliente se va contento y vuelve. Hoy en día el comercio de cercanía ha ganado impulso por brindar este tipo de soluciones sin trasladarse demasiado. Hay muchas de las marcas que vendemos o que próximamente vamos a incorporar, le exigen al comerciante un determinado tipo de local, ubicación, compras mínimas, cantidad de puntos de ventas, etc. Siempre estamos tratando de comprar marcas alternativas de buena calidad, para que todos puedan acceder a indumentaria de calidad y a buen precio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.