Guillermo De Rivas: “Vamos a crear una escuela para emprendedores, además de continuar con el acceso a herramientas, capacitaciones y microcréditos”

(Por Soraya Clop Lladser) En una visión de integración de la política municipal y provincial, del sector público y privado, el candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto apuesta a mejorar las medidas políticas desarrolladas por la actual gestión.

Image description

Esta elección enmarcada en un contexto político y económico de reducción del gasto público, de impuestos, de achicamiento del estado, el candidato Guillermo de Rivas dice: “Nosotros vamos a seguir trabajando y permitiendo la política del contribuyente cumplidor, aquel que paga y esta al día tiene la reducción del 30% de tasas municipales, antes esto no existía, no se premiaba a quien cumpliera. El municipio equilibrado es nuestra prioridad”.  

En relación a las medidas vinculadas con el sector productivo, aquellos comercios e industrias que sean nuevos, se les facilitará la eximición tributaria por un año, y como apuesta a la generación de puestos de trabajo genuino, aquellas empresas, comercios que en el segundo año generen empleo, seguirán sin pagar comercio e industria. “Una política que incentiva la instalación, facilitación y generación de producción y puestos de trabajo”, dice Guillermo De Rivas.

 

IN: Guillermo, en relación a los emprendimientos, ¿qué medidas al respecto vas a tomar si sos elegido intendente?

En cuanto al emprendedurismo, es necesario brindarle herramientas, facilitar su actividad, ofrecerle al sector capacitación. Por ello, nosotros vamos a crear una escuela municipal de emprendedores, la cual no solo va a estar destinada a aquellos que se encuentran en las ferias, sino también a aquellos emprendedores que realicen actividades manuales. Seguiremos ofreciendo capacitación, facilitando micro créditos, el acceso a espacios físicos y virtuales para la venta. No solo la política local busca el mejoramiento del sector, sino también el gobierno de Córdoba con el cual trabajamos conjuntamente a través de la agencia Córdoba innovar y emprender.

El desarrollo productivo de la ciudad es uno de los ejes claves, por ello una de las propuestas del candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto es plantear como objetivo, la integración de una agencia pública-privada, compuesta por referentes del municipio y del sector privado. Este sector como parte del consenso y de la toma de decisiones vinculadas con el desarrollo, la inversión en infraestructura para el sector comercial, industrial y servicio.

Además de la generación de esta agencia, propuesta claves del candidato, se plantea: la generación de mil lotes, la creación de un centro de rehabilitación de adicciones, cordón cuneta y pavimentación de quinientas cuadras de la ciudad y la descentralización de servicios operativos de la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.