Lo que dejó Mundo Franquicias en Río Cuarto (segunda edición y “un mundo” de posibilidades)

(Por Diego José Cambría) Con todo éxito, se realizó este jueves Mundo Franquicias 2023. El evento -organizado por el CECIS con el aporte del Clúster de Franquicias de Córdoba- se desarrolló en el Salón Principal de la entidad, que lució totalmente colmado, con más de 150 participantes de la ciudad de Río Cuarto y la región.

Image description

Empresarios, emprendedores y público en general de la ciudad y de la región, participaron de la actividad, que consistió en un encuentro empresarial y de capacitación acerca de todos los aspectos que necesarios para desarrollarse dentro del mercado de franquicias: desde lo que hay que tener en cuenta antes de elegir un modelo de franquicias apropiado, hasta el desarrollo de empresas que quieran transformar sus negocios en potenciales franquicias.

Esta fue la segunda oportunidad que Mundo Franquicias se realizó en Río Cuarto, de manera gratuita. Contó con el respaldo de activAR (Plan Federal de Promoción del Turismo de Reuniones), a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la participación del Clúster de Franquicias de Córdoba.

Desde el CECIS resaltaron que la importancia principal de Mundo Franquicias es potenciar la actividad y el desarrollo del turismo de reuniones en la ciudad, el financiamiento para las empresas, las franquicias, las oportunidades de concretar operaciones comerciales y poder ver que todo negocio sea posible de generar.

Mensajes de los presidentes de las entidades organizadoras

Al hablar en la apertura, Atilio Lunardi, presidente del CECIS, valoró el aporte que significó la presencia de las distintas franquicias que  expusieron, y por cierto la participación de los oradores que pasaron a lo largo de la tarde.

“Desde la actual conducción, nos hemos impuesto como misión, entre otras, promover e incentivar realizaciones como ésta, en el entendimiento de que contribuyen al quehacer de las empresas y de los emprendedores”, afirmó el titular del CECIS.

Por su parte, el vicepresidente del Cluster de Franquicias de Córdoba, Francisco Tillard, resaltó la iniciativa del Centro Empresario y  señaló, además, que esta clase de encuentros resultan propicios para brindar ideas, conceptos y buenas prácticas tanto para inversores como para que aquellas empresas que están empezando puedan  interiorizarse para llevar adelante una franquicia. 

Nuevos mercados y generación de franquicias

En el primer panel del evento los expositores manifestaron la importancia de generar una marca adecuada, un contrato correcto y una gestión de marketing acorde a la hora de llevar a cabo una franquicia.

Los expositores hicieron hincapié en la necesidad de generar un análisis pormenorizado antes de transformar el negocio actual en franquicia. 

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.