Mariana Romero Sydor nos presenta la tercera edición de la incubadora Ag Tech (y más programas destacados)

Ante la partida de German Di Bella, ahora subsecretario de agricultura de la nación, Mariana asume el desafío como la flamante titular de la secretaría de desarrollo económico de Río Cuarto, buscando dar su impronta. 

Image description

De profesión abogada y docente, siempre busco la vinculación con el emprendimiento y dar su aporte en el ámbito público. Se siente preparada para el cargo y destaca el trabajo de todo el equipo.

Mariana nos enumera algunos de los proyectos destacados de la secretaría para este 2024

  • Buenas Prácticas Comerciales (BPC).
  • Centro Comercial a cielo abierto.
  • Finalización del pavimento en el parque industrial Presidente Arturo Frondizi. 
  • Programa de pasantías universitarias y secundarias.
  • Cultivar derechos.
  • Responsabilidad social empresaria.
  • Incubación Ag Tech 2024.

Nos quedamos con este último, que en 2024 está presentado su tercera edición, como dato relevante según estimaciones de Endeavor el 15% de las Startups de tecnología aplicadas al agro se establecieron en nuestra ciudad. 

¿Qué es una Ag Tech?

El término surge de la combinación de la palabra agricultura y tecnología, se refiere a una amplia gama de empresas que vinculan innovación tecnológica aplicada, con el fin de enfrentar los desafíos de sustentabilidad y mejorar los procesos de la industria agrícola, ganadera y alimentaria. 

"Río Cuarto tiene un triángulo propicio para este desarrollo, conocimiento, campo y gen emprendedor y somos mirados con atención por otras regiones, por ser la capital AgTech", nos dice Mariana. El programa consiste en capacitaciones, tutorías y acompañamiento incluso con la búsqueda de financiamiento. Cabe destacar que en el programa hay inscriptos de otras provincias y se finaliza con una demostración, que en años anteriores fue en la exposición rural. A los egresados de dicho programa incluso se los acompaña posteriormente en la difusión de sus proyectos. 

“No invertir en los emprendedores sería un error”, nos comenta Mariana, ya que luego son los generadores de puestos de trabajo genuinos y de calidad.

Por último la titular de la secretaria nos comparte su visión positiva sobre el crecimiento empresarial en nuestra ciudad y zona, destaca la descentralización como una aporte al desarrollo por sectores: “antes se concentraba las empresas en el centro y el parque industrial, hoy tenemos varios sectores de la ciudad con desarrollo y abra nuevos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.